5 startups fundadas por mujeres detonan negocios basados en STEM

Cinco mujeres emprendedoras presentarán sus soluciones en el GET Forum, evento de innovación y desarrollo de Grupo BID.

Panorama Latino.- Las cinco empresas lideradas por mujeres emprendedoras que ganaron la convocatoria WeXchange Women STEMpreneurs 2025 presentarán sus soluciones el próximo 2 de diciembre en el GET Forum, que es el evento insignia de Grupo BID en innovación y tecnología para el desarrollo. La plataforma opera bajo un modelo público-privado, reuniendo a actores regionales y globales de ambos sectores para compartir ideas, mejores prácticas y tecnologías de vanguardia.

Con este foro, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca promover oportunidades económicas, inversiones y políticas públicas, que fomenten la innovación para mejorar vidas en América Latina y el Caribe (ALC).

Te invitamos a leer:    Las iniciativas de innovación mejorarán los productos y servicios

WeXchange Women STEMpreneurs

En un comunicado, BID Lab explicó que WeXchange es la plataforma que conecta a mujeres emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

El fondo de capital de riesgo AVP Ventures lideró el proceso de selección, que involucró a más de 86 jueces procedentes de más de 59 organizaciones, incluidos 52 fondos de inversión de América Latina y el Caribe.

La convocatoria tuvo una respuesta de más de 400 postulaciones procedentes de 35 países, con soluciones de sectores como:

  • Edtech
  • Healthtech
  • Fintech
  • Software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés)
  • Biotech
  • Climatetech
  • Agtech 
  • Comercio electrónico

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Las startups seleccionadas están recaudando capital de manera activa o esperan hacerlo en los próximos meses. Los negocios de las mujeres emprendedoras que fueron ganadoras serán presentados ante inversionistas de capital de riesgo y ante actores clave del ecosistema de innovación de América Latina y el Caribe.

Asimismo, participarán en actividades de networking y podrán profundizar su conocimiento sobre las conversaciones más relevantes que se están dando sobre innovación en ALC.

Te invitamos a leer:  BID anuncia US$2.500 millones en préstamos para Seguridad en América Latina

5 mujeres emprendedoras destacan en STEM

En el comunicado, el BID Lab, y venture capital de Grupo BID anunciaron a las cinco empresas lideradas por mujeres emprendedoras que ganaron la convocatoria. 

Las empresas seleccionadas son:

  • Musa (Perú): Plataforma de aprendizaje omnicanal con foco en WhatsApp e impulsada por IA. Capacita a trabajadores y comunidades desde la base de las organizaciones.
  • Polymera (Uruguay): Startup biotecnológica que busca transformar la industria de higiene, con materiales superabsorbentes biodegradables para pañales, toallas femeninas y productos de incontinencia.
  • Quipu (Colombia): Fintech que usa IA para ofrecer crédito justo a trabajadores informales excluidos del sistema financiero. Analiza datos alternativos como SMS, redes sociales y videos para construir perfiles crediticios.
  • Oncoliq (Argentina): Startup que desarrolla un análisis de sangre para la detección temprana de múltiples tipos de cáncer, basado en PCR e inteligencia artificial, con el propósito de reducir la mortalidad asociada a diagnóstico tardío.
  • Pathogenix (Jamaica): Su monitor de calidad del aire patentado (Pathogenix.ai) utiliza IA y tecnología de nanobiosensores. La herramienta en biomedicina permite detectar, monitorear y controlar eficientemente patógenos bacterianos.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI

La extrema pobreza en Cuba es la condena de nueve de cada diez personas. El panorama social se agrava, revelando un descontento sin precedentes.

Extrema Pobreza en Cuba alcanza el 89% en medio de una crisis de apagones y desesperanza

Alianza PVEM con Morena: ¿rumbo a una ruptura de cara al 2027?