Panorama Latino.- En su evaluación sobre emisiones de gases de efecto invernadero, la organización CDP Clima reveló que apenas el 2% de las empresas evaluadas en 2024 lograron una puntuación A. Una de las empresas fue la brasileña Natura, la cual logró una calificación A en Clima por parte de la institución.
Natura obtuvo esta calificación gracias a que trabaja la descarbonización. La compañía sudamericana es parte de Alianza Regenerativa, una coalición con proveedores de diversos segmentos para fomentar buenas prácticas de sustentabilidad, indicó Natura, en un comunicado.
Otro esfuerzo de la empresa es la próxima instalación de una estación de biometano. Esto tiene como premisa abastecer con un combustible renovable y sostenible a los vehículos de nuestros socios, promoviendo una movilidad más limpia y eficiente. Esto tuvo un impacto importante en la obtención de la calificación A.
“Llevamos 15 años en el CDP Clima y es la primera vez que obtenemos una calificación A en Clima, lo que refuerza nuestro liderazgo en materia de acción climática, compromiso con nuestra cadena de suministro en cuanto a descarbonización, lucha y adaptación al cambio climático”, afirma Angela Pinhati, directora de sustentabilidad de Natura.
Te invitamos a leer: 4 proyectos de innovación social que están transformado al mundo
CDP Clima alerta sobre la pérdida
El cambio climático podría representar una pérdida cercana a 1,000 millones de dólares (mdd) en los próximos cinco años para las mayores empresas que cotizan en bolsa, según un informe de CDP Clima. A pesar de esta amenaza, muchas compañías aún subestiman los riesgos reales:
- Aumento de temperaturas.
- Fenómenos meteorológicos extremos.
- Crecientes costos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero.
De esa cifra, unos 500,000 mdd corresponderían a costos operativos vinculados a cambios legales y regulatorios, mientras que 250,000 mdd provendrían de “activos varados”:
- Recursos como combustibles fósiles que deberán abandonarse.
- O activos vulnerables a los impactos del clima, quedando obsoletos dentro del modelo productivo.
Cada año se destinan cerca de 7,000 mdd en financiamiento público y privado para actividades que dañan directamente a la naturaleza, señala la Organización de las Naciones Unidas, en un comunicado. Esta cifra supera en 30 veces la inversión anual en soluciones sostenibles.
A pesar de este escenario, CDP Clima estima que las empresas podrían generar hasta 2,100 mdd en ganancias gracias a nuevas oportunidades financieras impulsadas por la transición energética. Así, la creciente demanda de productos y servicios con bajas emisiones marcarán el rumbo del mercado.
Te invitamos a leer: 5 estrategias para fortalecer tu presencia digital en 2025
Esto debes saber sobre CDP
CDP Clima es una organización global sin fines de lucro que lidera uno de los sistemas más reconocidos de divulgación ambiental. Esta entidad tiene la representación de más de 700 inversionistas institucionales con gran peso financiero. A continuación, una breve lista sobre sus actividades:
- Recolecta datos sobre las emisiones de CO₂.
- Analiza datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero.
- Evalúa los riesgos sobre el cambio climático.
- Diseña estrategias de mitigación.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Las empresas, gobiernos y ciudades que participan deben responder un cuestionario riguroso sobre su desempeño ambiental. Con base en estas respuestas, CDP Clima otorga calificaciones en un sistema jerárquico que va desde Disclosure (D) hasta Leadership (A), reconociendo así el nivel de compromiso y acción frente al cambio climático.
La institución da esta calificación basándose en su transparencia y acciones frente al cambio climático. Este reconocimiento puede ser para:
- Empresas
- Ciudades
- Regiones
Además, la Lista A representa el nivel más alto: Leaderships. Las organizaciones que obtienen esta calificación demuestran mejores prácticas en mitigación y adaptación de medidas sobre gases invernadero. A su vez cuentan con metas ambiciosas, gestión eficaz y transparencia completa.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino