Panorama Latino.- Los negocios familiares generan más del 70% de los empleos en México, reveló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR). Debido a este contexto, la confederación organizó la Primera Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares – G32.
El G32 busca consolidarse como un espacio permanente de diálogo e innovación para los negocios familiares. Los objetivos de este proyecto son:
- Abrir rutas de crecimiento
- Fortalecer la competitividad nacional
Te invitamos a leer: Unilever se suma a la iniciativa Hecho en México
La CONCANACO SERVYTUR subrayó que este esfuerzo apenas comienza y que seguirá creciendo en todo México.
“En cada rincón de México, una fonda, un taller, una tienda o un pequeño negocio sostienen empleos, cultura y confianza. Con la G32 levantamos una voz colectiva que defiende lo que somos, impulsa lo que hacemos y proyecta lo que podemos ser”, afirmó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR.
Te invitamos a leer: Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina; 3 puntos claves a entender
Negocios familiares tendrán apoyo del G32
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR, destacó la relevancia de este sector. Señaló que con la G32 se levantó una voz colectiva que impulsa lo que hacen los negocios familiares y proyecta lo que pueden lograr.
La Asamblea Nacional G32 marcó un precedente para que los negocios reciban mayor reconocimiento en la política pública. La cámara empresarial destacó nueve ejes estratégicos acordados de la G32:
- Desarrollo de capital humano y prosperidad compartida / Nido Empresarial: Preparar a los jóvenes como futuros dueños de negocios familiares.
- Vinculación de México con el mundo e inversión: Integrar a los negocios familiares en cadenas globales y fomentar exportación.
- Sistema fiscal justo y transparente: Impulsar un sistema que incentive inversión y fomente el comercio formal.
- Fortalecimiento de negocios y empresas familiares: Apoyar la sucesión generacional y la continuidad empresarial.
- Turismo de bienestar en lugares poco conocidos: Promover iniciativas como La Gran Escapada para ampliar la derrama económica.
- Desarrollo sostenible y sustentable: Adoptar prácticas responsables como requisito competitivo.
- Economía digital como economía nacional: Integrar más negocios familiares al comercio electrónico y plataformas digitales.
- Seguridad para familias y empresas: Impulsar cambios legales y promover el Distintivo Empresas y Negocios Familiares por la Paz.
- Disminución de la sobrerregulación: Reducir trámites y crear una ventanilla única digital.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Un evento en favor de los negocios
Más de 22,000 asistentes presenciales y virtuales se unieron a la convocatoria, junto con más de mil líderes empresariales y representantes de la sociedad civil. Los negocios familiares provenientes de las 32 entidades federativas participaron activamente en esta primera edición.
Al encuentro acudieron presidentes de cámaras, asociaciones gremiales y personas dueñas de negocios. La transmisión en redes sociales superó las 13,000 visualizaciones, reflejando el interés ciudadano en este sector clave para el país.
El evento se desarrolló en un contexto económico desafiante, donde millones de hogares aún luchan para cubrir la canasta básica con sus ingresos. La persistencia de la informalidad genera un entorno complejo para los negocios familiares.
Ante este escenario, el G32 busca colocar en el centro de la agenda nacional a las empresas y negocios. Este esfuerzo reconoce que representan el verdadero corazón de la economía mexicana.
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
-IPH