Paquete Económico 2026: inversión social, disciplina fiscal y debate legislativo

La SHCP entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso. Conoce pros, contras, Ley de Ingresos y cambios en la Miscelánea Fiscal.

Panorama Latino.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión este 8 de septiembre, sin embargo pese a que cumplió con el procedimiento legal, tuvo un retraso de más de cinco horas.

El paquete incluye los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y la Miscelánea Fiscal, tal como establece la normativa vigente.

Aspectos centrales de la propuesta

  • Inversión social: Se destinará el 3 % del PIB para programas sociales prioritarios, con recursos estimados en aproximadamente 8.7 billones de pesos.
  • Recaudación tributaria: será fortalecida mediante la modernización aduanera, digitalización, lucha contra la evasión y nuevas iniciativas en la Ley Federal de Derechos, en el IEPS y en el Código Fiscal. Se prevé que estos mecanismos eleven la recaudación en 5.7% real, alcanzando un récord equivalente al 15.1 % del PIB.
  • Medidas en salud pública: A partir de 2026, el IEPS se incrementará para bebidas azucaradas y tabaco, con un doble objetivo: desalentar su consumo y compensar costos fiscales asociados a enfermedades relacionadas.
  • Infraestructura prioritaria: La inversión pública se centrará en proyectos clave como los trenes AIFA–Pachuca y Querétaro–Irapuato, corredores carreteros estratégicos (Ciudad Valles–Tampico, Saltillo–Monclova), así como infraestructura portuaria, hídrica y agrícola.

Te invitamos leer: El futuro del T-MEC en México: negociaciones, industria y futuro regional

Ventajas señaladas del paquete

  1. Refuerzo del gasto social: El enfoque en bienestar, salud, educación y vivienda
  2. Disciplina fiscal y sostenibilidad: La ruta de reducción del déficit, junto con la maximización de ingresos, busca mantener la estabilidad financiera.
  3. Modernización de recaudación: El impulso a la digitalización y a la fiscalización de aduanas promete cerrar brechas de evasión y ampliar la base tributaria.
  4. Ambición de crecimiento económico: Aunque conservador, incluye expectativas positivas ante el entorno global y fomenta vocación productiva.

Te invitamos leer: Puerto de Punta Colonet, gigante logístico de México; aliviará comercio marítimo de EU 

Desventajas y retos identificados

  • Retraso en la entrega: El retraso de más de cinco horas genera cuestionamientos sobre eficacia y organización previa.
  • Margen financiero ajustado: Analistas advierten que el presupuesto será austero, con menor espacio para maniobra y con reducciones previstas en el gasto público cercano a 2.5 % del PIB.
  • Optimismo elevado en metas petroleras: Se proyecta una producción de 1.8 millones de barriles diarios, lo que algunos consideran sobreestimado y vulnerable a choques en el mercado global.
  • Presión en estructura fiscal: Aumentos en IEPS podrían perjudicar especialmente a hogares de ingresos medios y provocan resistencia entre estos sectores, sin garantía de suficiencia para cubrir el déficit.
  • Escenario económico internacional incierto: Las tensiones geopolíticas y comerciales limitan el alcance real de las proyecciones de crecimiento.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Balance final

El Paquete Económico 2026 plantea una apuesta pragmática: fortalecer la inversión social e infraestructura, reforzar la recaudación y buscar disciplina fiscal. Sin embargo, su eficacia dependerá del debate legislativo, la ejecución efectiva y la situación económica internacional.

El Congreso tiene ahora la responsabilidad de revisar, debatir y, en su caso, enriquecer o ajustar la ley de ingresos y miscelánea fiscal, bajo plazos establecidos (Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre; Presupuesto de Egresos hasta el 15 de noviembre).

Siguenos en X: @Panorama_Latino

-FMG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI