PIB de México creció en agosto; estos sectores impulsaron el crecimiento

El PIB de México creció 1.2% anual en junio de 2025, gracias al impulso de servicios e industria, mientras el agro mostró altibajos en su desempeño.
El PIB de México creció 1.2% anual en junio de 2025, gracias al impulso de servicios e industria, mientras el agro mostró altibajos en su desempeño.

Panorama Latino.- El PIB de México creció 0.6% en el segundo trimestre de 2025 frente al trimestre previo, de acuerdo con un reporte publicado el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el informe detalló que el PIB de México creció 1.2% a tasa anual, lo que confirma un avance moderado de la economía nacional en comparación con 2024.

PIB de México creció gracias a servicios e industria

En el periodo abril-junio de 2025, las actividades terciarias y secundarias fueron las principales impulsoras.

  • Actividades terciarias: crecieron 0.8% trimestral y 1.8% anual.
  • Actividades secundarias: avanzaron 0.7% trimestral, aunque cayeron -0.3% anual.
  • Actividades primarias: retrocedieron -2.4% en el trimestre, pero lograron +2.6% anual.

Por tanto, el PIB de México creció gracias a la resiliencia del sector servicios y a la recuperación parcial de la industria.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

PIB de México creció con el sector servicios como motor

De acuerdo con el Inegi, los servicios concentran más del 60% del PIB nacional. En consecuencia, el alza de 0.8% en este rubro refleja que comercio, turismo, transportes y educación mantuvieron dinamismo pese al entorno internacional adverso.

En contraste, el sector primario mostró una contracción trimestral de -2.4%. Sin embargo, el desempeño anual fue positivo con un repunte de 2.6%, apoyado en cosechas regionales y una recuperación gradual en actividades ganaderas.

A pesar del crecimiento, el Inegi subrayó que la expansión sigue siendo moderada. De enero a junio de 2025, el PIB de México creció apenas 0.9% respecto al mismo lapso de 2024, lo que limita las expectativas de un repunte fuerte.

Te invitamos a leer: 74% de las franquicias en México fracasan antes del cuarto año

Un panorama complicado para el PIB de México

Los datos del Inegi, difundidos el pasado viernes evidencian cómo la economía mexicana se salvó de una recesión técnica el primer semestre de 2025, pese al complejo escenario económico internacional. Las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos continúan representando riesgos comerciales que inciden sobre la dinámica económica nacional

Este contexto se suma a la desaceleración global y a la volatilidad en los precios del petróleo y alimentos, factores que condicionan el desempeño de la economía mexicana en los próximos meses.

Te invitamos a leer: México Imparable: el proyecto de turismo deportivo que busca bienestar para pueblos originarios

Estrategias económicas del gobierno de Sheinbaum

Por otro lado, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha impulsado una estrategia económica enfocada en fortalecer la inversión en infraestructura, energías limpias y programas sociales. Estas políticas buscan consolidar un crecimiento más equilibrado, con énfasis en la inclusión y la reducción de desigualdades regionales, al tiempo que se promueve la formalización del empleo y la competitividad del sector productivo.

Al mismo tiempo, la administración ha mantenido coordinación estrecha con el Banco de México para contener la inflación y dar certeza a los mercados. La política fiscal se ha orientado a mantener un déficit controlado y a reforzar proyectos estratégicos como el desarrollo del sureste y la transición energética, factores que inciden directamente en la capacidad de que el PIB de México creció de forma sostenida.

Buenas señales para el segundo semestre

Según especialistas consultados por la agencia Bloomberg, las posibilidades de que México caiga en una recesión en la segunda mitad del año son bajas por los siguientes factores clave:

  • Esfuerzos desde el gobierno federal por reducir las importaciones;
  • Un programa nacional para la creación de parques industriales en diferentes partes del país;
  • La agresiva estrategia de recaudación de impuestos; y,
  • La creación del plan de reducción de la deuda de Petróleos Mexicanos. 

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El Inegi reportó altos niveles de satisfacción con la vida en México, pero la inseguridad y la confianza en el país siguen siendo los ámbitos con mayores niveles de insatisfacción.
Política

¿Por qué los mexicanos sienten satisfacción con la vida y a la vez inseguridad?

Por:Panorama Latino
Política

Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

Por:Panorama Latino
Política

Los asaltos en carreteras bajaron 27% por la Estrategia Balam: Gobierno federal

Por:Nayeli Durand
Política

¿Votar desde los 16 años? Conoce la propuesta de Movimiento Ciudadano para la reforma electoral

Por:Panorama Latino