Panorama Latino.- El Plan Estratégico Pemex 2025-2035, anunciado el 5 de agosto de 2025, busca garantizar soberanía energética, estabilidad financiera y transición sostenible.
La estrategia plantea:
- Autonomía financiera en 2027, sin depender de apoyos fiscales.
- Incremento en la producción de gas natural de 3 500 a 5 000 MMpcd.
- Impulso a energías renovables como solar, eólica, geotermia y litio.
- Creación de un vehículo de inversión autosustentable para proyectos estratégicos.
Producción y contratos mixtos Pemex
El Plan Estratégico Pemex 2025-2035 explica que Pemex avanza en 21 proyectos mixtos: 11 en aprobación y 10 en validación.
- En 2025, se espera una derrama de USD 8 060 millones, con Carso Energy aportando el 60 % de la inversión.
- Los contratos mixtos (CSIEE, CIEP, CEE) aseguran que Pemex conserve la titularidad exclusiva de las asignaciones.
- Se incluyen campos como Maloob, Ayatsil, Zaap, Balam, Xanab, Quesqui, Ixachi y Trion, claves para elevar la producción.
Te invitamos a leer: Acusan a empresarios mexicanos de sobornar a funcionarios de Pemex
Producción de gas natural y energía en México
De acuerdo con información de la paraestatal el plan de Pemex 2025-2035 prioriza la extracción de gas natural como eje estratégico:
- De 3 500 MMpcd actuales se proyecta crecer a 5 000 MMpcd en 2028.
- Este aumento busca reducir la dependencia de importaciones de gas de EE. UU..
- El gas será un pilar para la industria petroquímica mexicana y la generación de electricidad.
Inversión y respaldo de AMEXHI
La AMEXHI (Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos) respaldó el plan, a través de un comunicado destacó:
- Inversiones de USD 40 000 millones entre 2016 y 2025 por empresas asociadas.
- Producción privada de 116 000 barriles diarios en ese periodo.
- Desarrollo de 22 nuevos yacimientos que fortalecen la seguridad energética.
AMEXHI subrayó la importancia de los contratos transparentes y competitivos para atraer inversión privada.
Te invitamos a leer: Siemens Energy reafirma su interés por proyectos energéticos en México
Deuda de Pemex: reducción y bonos internacionales
Datos económicos indican que Pemex mantiene una de las deudas más altas del sector energético mundial.
- En 2025, la deuda financiera asciende a 98 800 millones USD, más 23 000 millones USD con proveedores.
- La meta es reducirla a 77 300 millones USD en 2030.
- En julio de 2025, Pemex emitió 12 000 millones USD en bonos P-Caps, con una demanda de 23 400 millones USD.
- Fitch Ratings elevó la calificación de Pemex a BB estable, destacando el respaldo del Gobierno de México.
El Estado apoyará con 136 200 millones de pesos en 2025, además de un fondo de inversión de 250 000 millones de pesos ( 13 000 millones USD).
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Retos para Pemex: gobernanza y sustentabilidad
Aunque el plan marca un nuevo ciclo para la empresa, persisten retos:
- Percepción internacional afectada por escándalos de corrupción.
- Definición pendiente sobre el uso de fracking en México.
- Impactos del robo de combustibles (huachicol) en finanzas y seguridad.
- Necesidad de fortalecer la transición energética hacia fuentes limpias.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino