Anónimo

Plantea Estados Unidos renegociar el T-MEC en 2026

T-MEC tratado de libre comercio México Estados Unidos Canadá

Panorama Latino.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipa una posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

De acuerdo con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, el acuerdo será revisado con el objetivo de fortalecer la industria estadounidense en el sector automotriz.

“El presidente absolutamente va arenegociar el T-MEC, pero eso será dentro de un año”, afirmó.

Los puntos claves de la postura estadounidense giran en torno al comercio automotriz, empleo en Estados Unidos, así como el uso estratégico de aranceles como una medida de presión comercial. 

“Tiene mucho sentido que el presidente lo renegocie. Quiere proteger los empleos estadounidenses. No quiere coches construidos en Canadá o México cuando podrían ser construidos en Michigan y Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses. El presidente apoya a los trabajadores estadounidenses. Por eso lo eligieron. Por eso el mercado de valores está en máximos históricos. Entienden que el presidente realmente entiende de negocios y lo está haciendo de la manera correcta”, añadió.

Los aspectos centrales de la renegociación son:

  • El T-MEC será revisado en julio del 2026 como se acordó inicialmente, pues cada seis años se harán evaluaciones y, en su caso, ajustes.
  • Donald Trump priorizará la manufactura automotriz en Estados Unidos, especialmente en Michigan y Ohio, no en México y Canadá.
  • La reestructuración del T-MEC busca beneficiar a los trabajadores estadounidenses al proteger a sus empleos.
  • Los aranceles no se descartarán si México y Canadá no aceptan los nuevos términos.
  • Los productos de México y Canadá que cumplan con el T-MEC serán exentos de aranceles.

Te invitamos a leer: Time Ceramics pretende exportar a Estados Unidos

Estas medidas forman parte de la postura proteccionista que el mandatario ha implementado en su segunda gestión, la cual ha dado prioridad a recuperar empleos industriales y fortalecer la producción nacional. 

Lutnick señaló que, en esta nueva fase, la prioridad del gobierno estadounidense será impulsar una mayor generación de empleo y asegurar mejores salarios para los trabajadores.

Destacó que la política comercial de Trump tiene como base el fortalecimiento del empleo, elemento central de su estrategia económica.

Te invitamos a leer: 4 proyectos de innovación social que están transformado al mundo

El panorama de la industria automotriz en México

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en el 2024, el país exportó 3.4 millones de unidades, de las cuales el 80 % se exportaron a Estados Unidos. Con estas cifras, México se posiciona como el quinto mayo exportador mundial de vehículos ligeros. 

México ha apostado también por la transición energética y la electromovilidad. Empresas como General Motors, Tesla y BMW han invertido en nuevas plantas de producción de vehículos eléctricos y autopartes en diversos estados de la república, las cuales suman 21 distribuidas estratégicamente en todo el país. 

Algunas de ellas:

  • Baja California: Toyota
  • Sonora: Ford
  • Coahuila: General Motors, Stellantis
  • Nuevo León: KIA
  • San Luis Potosí: BMW, General Motors
  • Aguascalientes: Nissan, Daimler-Nissan
  • Hidalgo: JAC
  • Guanajuato: GM, Mazda, Toyota, Honda
  • Estado de México: Stellantis, Ford
  • Puebla: Volkswagen, Audi

Asimismo, la AMIA reportó que el sector de ensamblaje de vehículos en México está liderado por marcas globales. 

En el top de las cinco marcas con mayor producción y exportación están:

  1. General Motors: 889,072 unidades producidas, y 830,820 unidades exportadas.
  2. Nissan: 669,941 unidades producidas, y 456,866 unidades exportadas.
  3. Stellantis: 419,426 unidades producidas mientras que en exportación se calculan 353,307 unidades.
  4. Ford: 386,776 unidades producidas, y  379,849 unidades exportadas.
  5. Volkswagen: 383,312 unidades producidas, y 326,217 unidades exportadas.

México se ha convertido en uno de los principales productores y exportadores de vehículos ligeros para el mercado estadounidense. Sin embargo, la renegociación del T-MEC podría poner en riesgo dichos avances.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La reforma electoral propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha un proceso de disputa y transformación al interior de MORENA.
Política

“Disputa interna en Morena, ante reforma electoral”, señala Ricardo Monreal

Por:Panorama Latino
vive saludable
Política

Vive Saludable, vive feliz: ¿cómo beneficiará a los niños?

Por:Panorama Latino
estrategia México te abraza
Política

La Estrategia México te abraza ha atendido a más de 75,000 repatriados

Por:Inés Cruz
Política

La ONU pide el alto al fuego para combatir la hambruna en Gaza

Por:Panorama Latino