Panorama Latino.- Banamex y la Secretaría de Economía del gobierno del estado de Guanajuato fortalecen al ecosistema productivo local. Esto se debe a que la institución bancaria proporciona herramientas financieras accesibles a las pymes en Guanajuato.
Esto es posible a través de un convenio de colaboración entre ambas partes. Dicho acuerdo ofrecerá una amplia gama de servicios bancarios y esquemas financieros en condiciones preferenciales, indicó Banamex en un comunicado de prensa.
Las pymes en Guanajuato a través de este convenio podrán acceder a los siguientes beneficios:
- Créditos con condiciones preferenciales
- Servicios gratuitos
- Apoyos para negocios en línea
Te invitamos a leer: Inteligencia artificial y digitalización transforman al sector hotelero en México
La representante de Banamex, Sandra Luz Barraza, subrayó que este convenio representa un paso firme hacia el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas de la región. “Nuestro compromiso es abrir puertas y generar condiciones para que los emprendedores y empresarios de Guanajuato tengan más oportunidades de crecimiento y éxito”, destacó.
Beneficios para potenciar a las pymes estatales
A través de este acuerdo, las pymes de Guanajuato formalmente constituidas, ya sea como personas físicas con actividad empresarial o como personas morales, tendrán la posibilidad de acceder a una serie de beneficios diseñados para fortalecer su operación y competitividad.
Estos apoyos se otorgarán sin costo, lo que representa una oportunidad significativa para que los negocios impulsen su crecimiento. Entre los beneficios destacan son los siguientes:
- Crédito Amortizable: Con 0% de comisión por contratación y tasa fija del 14.75%
- Terminal punto de venta, sin cuota de afiliación y sin costo en la renta los seis primeros meses.
- Tienda en línea, desarrollo e implementación y sin cuota de afiliación por un año.
- Negocio Protegido, con 10% de descuento.
- Acceso a conferencias y análisis de valiosa trascendencia.
- Tres meses gratis de Paquete PYME.
Te invitamos a leer: Siemens Energy reafirma su interés por proyectos energéticos en México
Pymes en Guanajuato claves para la economía local
Las pymes en Guanajuato son claves para la economía estatal, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su estudio Censos Económicos 2024. Este estudio arrojó que en el estado operaban hasta 2024 un total de 343, 204 establecimientos, los cuales daban empleo a más de 1.8 millones de personas.
Este universo de pymes en el estado contemplan:
- Negocios nuevos.
- Unidades rurales.
- Servicios públicos.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
El estudio del INEGI señala que las empresas privadas y paraestatales concentran el mayor análisis económico del estudio. En el sector privado y paraestatal, el censo identificó 269, 089 unidades económicas activas en 2023. En ellas laboraban 1.45 millones de personas.
La gran mayoría corresponde a microempresas, con una participación de 95.2% del total estatal; estas absorbieron el 40.1% del empleo. No obstante, su aportación a los ingresos representó solo el 12.9% de la economía guanajuatense.
En contraste, los grandes establecimientos, que apenas representaron 0.2% del total, concentraron el 30.8% del personal ocupado y generaron el 58.5% de los ingresos estatales.
“Estas cifras evidencian el peso estratégico de las grandes compañías en la economía local, pero también la relevancia de las micro y pequeñas empresas como generadoras de empleo y base del tejido productivo de Guanajuato”, indicó el estudio del INEGI.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
-IPH