Regreso a Clases: SAT informa cuáles compras y pagos son deducibles

Este regreso a clases, el Servicio de Administración Tributaria recordó que ciertos gastos escolares son deducibles en la declaración anual.
Este regreso a clases, el Servicio de Administración Tributaria recordó que ciertos gastos escolares son deducibles en la declaración anual.

Panorama Latino.- Cada ciclo escolar, el gasto familiar aumenta por útiles, uniformes y cuotas escolares. Sin embargo, el regreso a clases también ofrece un beneficio fiscal para las familias que realizan pagos en instituciones educativas privadas.

De acuerdo con el SAT, es posible deducir impuestos por colegiaturas y transporte escolar, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales. Estas deducciones aplican únicamente para ascendientes o descendientes en línea recta.

Además, el organismo aclaró que los beneficiarios deben tener ingresos anuales menores a 41 mil 273 pesos, equivalentes al valor de la UMA vigente, para que el gasto sea reconocido en la declaración.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Límites de deducción en el regreso a clases

El SAT recordó que las deducciones por colegiaturas tienen un tope anual, que depende del nivel educativo del estudiante. Por tanto, el regreso a clases implica conocer con precisión los montos máximos deducibles:

  • Preescolar: 14,200 pesos
  • Primaria: 12,900 pesos
  • Secundaria: 19,900 pesos
  • Profesional técnico: 17,100 pesos
  • Bachillerato o equivalente: 24,500 pesos

Asimismo, se aclaró que conceptos como inscripciones, reinscripciones, becas o apoyos económicos no son deducibles, incluso si forman parte de los gastos escolares habituales.

Te invitamos a leer: Regreso a clases podría generar una derrama de 135 mil mdp: Concanaco

Este regreso a clases, el Servicio de Administración Tributaria recordó que ciertos gastos escolares son deducibles en la declaración anual.

Facturación y requisitos para deducir

El SAT explicó que para que las deducciones sean válidas, los pagos deben realizarse mediante transferencia electrónica, cheque, tarjeta de débito, crédito o servicios. Los pagos en efectivo no son aceptados.

Igualmente, las instituciones educativas deben contar con autorización o reconocimiento oficial. El padrón de escuelas se encuentra disponible en el portal del SAT para consulta de los contribuyentes.

Por lo tanto, las facturas emitidas en este regreso a clases deben contener datos específicos: nombre y CURP del alumno, nivel escolar, clave de validez oficial y el uso de CFDI como «Pagos por servicios educativos».

Te invitamos a leer: Panam acelera su expansión con tiendas, e-commerce y franquicias

Transporte escolar y regreso a clases

El beneficio fiscal también incluye transporte escolar. No obstante, si este servicio está integrado en la colegiatura, debe desglosarse por separado en la factura. Solo así podrá acreditarse como deducción fiscal.

De esta manera, el regreso a clases ofrece un alivio económico adicional a quienes utilizan transporte escolar autorizado, siempre que cumplan con la correcta facturación y los medios de pago establecidos.

Impacto económico del regreso a clases

El inicio del ciclo escolar no solo representa un esfuerzo fiscal, también dinamiza la economía nacional. Según la Concanaco Servytur, el regreso a clases generará una derrama de 135 mil millones de pesos en 2025.

Este gasto, equivalente a un aumento del 8% respecto al año anterior, beneficiará a 4.8 millones de unidades económicas, principalmente papelerías, zapaterías, librerías y comercios familiares de uniformes y artículos escolares.

Asimismo, el INEGI estimó que el gasto promedio por estudiante en educación básica es de 5,646 pesos, aunque puede oscilar entre 4,800 y 10,000 pesos, dependiendo del nivel educativo y las necesidades particulares.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha implementado un cambio histórico en la forma en que sus ministros debatirán los asuntos más relevantes del país. Con la publicación del nuevo Reglamento de Sesiones en el Diario Oficial de la Federación, se oficializa la era de la "justicia a contrarreloj". El objetivo principal es claro: centrarse en el fondo de los asuntos y evitar los debates prolongados que, en ocasiones, se extendían por varias sesiones.

La nueva Suprema Corte y la Justicia a Contrarreloj, estrenan formato ágil para sesiones 

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad con enfoque soberano e integral

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena