Panorama Latino.- El rescate a Pemex vuelve a colocarse en el centro del debate económico y político. La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Édgar Amador, defendieron la continuidad de la inyección financiera en 2026.
Según explicaron en la conferencia matutina de este martes, los vencimientos de deuda acumulada en sexenios anteriores representan una presión insostenible para la petrolera si tuviera que enfrentarlos sin respaldo del Estado.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Rescate a Pemex por deuda histórica
De acuerdo con Sheinbaum, Pemex tendría que pagar por sí mismo 250,000 millones de pesos en vencimientos e intereses durante 2026, una cifra equivalente a más de tres veces el costo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Asimismo, señaló que esa deuda “irresponsable y corrupta” adquirida durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto obliga al Estado a garantizar los pagos, evitando que los intereses se disparen aún más.
El secretario de Hacienda añadió que 46% de los vencimientos de Pemex se concentran en la actual administración, con un cuarto de ellos acumulados en 2025 y 2026, lo que explica la presión presupuestaria.
Argumento 1: producción de petróleo estable
En primer lugar, la presidenta subrayó que el rescate a Pemex permitirá garantizar una producción diaria de 1.8 millones de barriles de crudo. Esta meta busca estabilizar la plataforma nacional y dar certidumbre al suministro energético.
Además, el Gobierno insiste en que sin esta estabilidad productiva sería imposible transitar hacia un modelo de soberanía energética que reduzca dependencias externas y asegure ingresos fiscales relevantes.
Te invitamos a leer: Un alto porcentaje del gasto en educación sigue recayendo en las familias mexicanas

Argumento 2: menor dependencia de importaciones
En segundo término, Sheinbaum destacó la necesidad de invertir en refinación. Una coquizadora en Salina Cruz y una ampliación en Deer Park, Texas, serán clave para reducir las importaciones de gasolina y diésel.
Con ello, el rescate a Pemex no solo cubre deuda, sino que financia infraestructura que permitirá ahorrar divisas, fortalecer la balanza energética y estabilizar los precios de combustibles en el mercado interno.
Rescate a Pemex por soberanía energética
Argumento 3: reducción de importaciones de gas
En tercer lugar, Pemex desarrolla un programa de mediano plazo para disminuir las compras de gas natural. México importa grandes volúmenes de este energético, lo que lo hace vulnerable a variaciones de precios internacionales.
Por ello, el rescate a Pemex también busca diversificar la matriz energética nacional, reforzando proyectos de extracción y transporte que reduzcan esta dependencia.
Te invitamos a leer: Inflación no pega igual a todos los mexicanos; 5 estados vieron mayores aumentos
Argumento 4: transición energética con soberanía
Finalmente, Sheinbaum afirmó que el apoyo a Pemex permitirá mantener un consumo estable de hidrocarburos, mientras el crecimiento adicional proviene de energías renovables.
Así, el Rescate a Pemex no contradice los compromisos ambientales, sino que acompaña un proceso de sustitución gradual de combustibles fósiles, siempre preservando la soberanía energética de México.
Hacienda y la presión presupuestaria
Por su parte, Édgar Amador reconoció que el rescate es una de las principales presiones fiscales de 2025 y 2026. Sin embargo, insistió en que Pemex y la CFE son pilares de la inversión pública.
Asimismo, indicó que el plan de Pemex contempla un impulso especial a la recuperación de petroquímicos, con lo que se busca diversificar ingresos y aprovechar cadenas de valor hoy desaprovechadas.
Amador enfatizó que el rescate a Pemex no debe interpretarse como un gasto sin control, sino como una inversión estratégica para estabilizar las finanzas públicas.
“Estamos convencidos de que el respaldo a Pemex es indispensable para garantizar la estabilidad macroeconómica. No se trata solo de cubrir vencimientos, sino de asegurar que la empresa continúe siendo motor del desarrollo nacional”, afirmó Amador.
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– ND