México alcanza récord en el crecimiento de reservas internacionales

Las reservas internacionales de México marcan récord en 2025 y consolidan su papel como soporte clave de estabilidad económica.
México alcanza récord en el crecimiento de reservas internacionales.

Panorama Latino.- El crecimiento de las reservas internacionales en México se consolidó como uno de los indicadores económicos más sólidos de 2025. Los datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) muestran que este componente del balance nacional avanza a niveles récord.

Al 8 de agosto de 2025, las reservas internacionales alcanzaron 243,222.3 millones de dólares (mdd), informó el Banco de México (Banxico). La cifra reflejó un alza frente al inicio del mes, impulsada por:

  • Ventas del Fondo Mexicano del Petróleo.
  • La revalorización de activos.

Te invitamos a leer: Caída en las remesas: 3 claves para entender el retroceso

Dos semanas después, el 22 de agosto, el saldo llegó a un nuevo récord de 243,363 mdd. La variación semanal confirmó un aumento sostenido que refuerza la confianza en la economía mexicana y en la gestión de divisas del banco central.

Las reservas internacionales representan los activos líquidos en moneda extranjera que controla el Banxico. Estas incluyen:

  • Incluyen depósitos
  • Oro
  • Derechos especiales de giro
  • Posiciones favorables en organismos internacionales. 

Estos recursos funcionan como un escudo financiero ante crisis externas, de acuerdo con el banco central mexicano.

Te invitamos a leer: Pymes en México enfrentan un entorno desafiante en 2025

Petróleo impulsa crecimiento de las reservas internacionales 

El crecimiento de las reservas internacionales responde, en gran medida, a los aportes del Fondo Mexicano del Petróleo. Aunque el país no mantiene reservas físicas de crudo, este mecanismo aporta divisas al Banxico, con lo cual fortalece la posición financiera, indicó la firma financiera Skandia.

México se ubica entre las naciones con mayores reservas del mundo. Según el CIA World Factbook 2024, el país ocupaba el puesto número 17 con cerca de 232,035 mdd. Aunque no compite aún con los líderes globales, la tendencia positiva marca un avance relevante.

La posición internacional del país refleja confianza de inversionistas y estabilidad en los flujos financieros. El crecimiento de las reservas internacionales:

  • Otorga capacidad de respuesta frente a choques externos
  • Limita la vulnerabilidad del peso ante presiones cambiarias.

Proyecciones de Trading Economics estiman que para 2027 las reservas mexicanas podrían llegar a 255,000 mdd. Este escenario anticipa un ritmo de crecimiento moderado pero consistente, con un rango superior a los 240,000 mdd.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

Con buenas expectativas para el cierre de 2025

El récord de 2025 evidencia un proceso acumulativo que lleva varias décadas. México pasó de niveles moderados a consolidar un portafolio robusto de activos en divisas. Esta evolución permite sostener la credibilidad del sistema financiero y reforzar la política monetaria.

El crecimiento de las reservas internacionales no solo fortalece al banco central, también impulsa la confianza internacional en la economía mexicana. Los inversionistas encuentran un marco estable para realizar operaciones y los organismos multilaterales reconocen la disciplina financiera.

La acumulación de reservas cumple además un papel estratégico debido a que:

  • Garantiza capacidad de pago en situaciones de estrés
  • Contribuye a estabilizar la moneda
  • Otorga al país margen para enfrentar crisis sin recurrir a endeudamiento inmediato.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

-IPH

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena

El primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum reveló avances, pero también dejó al descubierto cinco grandes pendientes.

Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum deja 5 pendientes clave: México Cómo Vamos

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) se instala como una instancia clave del Poder Judicial de la Federación

¿Qué función tendrá el nuevo Órgano de Administración Judicial?

La crisis marcada por la violencia de las pandillas en Haití, que han asesinado a miles de civiles, se ha convertido en una prioridad de seguridad para el gobierno de Donald Trump. En respuesta, la administración estadounidense, en alianza con Panamá, ha propuesto al Consejo de Seguridad de la ONU la creación de una "Fuerza de Supresión de Pandillas" para combatir el crimen organizado en la isla caribeña.

Estados Unidos impulsa fuerza internacional contra pandillas en Haití; poder de veto de China y Rusia en la ONU