Claves para entender las sanciones de EU a CIBanco, Intercam y Vector

CIBanco, Intercam y Vector enfrentan sanciones del Tesoro de EE.UU. por presunto lavado ligado al narcotráfico. El caso golpea su reputación y genera presión regulatoria en México.
CIBanco, Intercam y Vector enfrentan sanciones del Tesoro de EE.UU. por presunto lavado ligado al narcotráfico. El caso golpea su reputación y genera presión regulatoria en México.

Panorama Latino.- Las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Grupo Financiero Intercam y Vector Casa de Bolsa enfrentan un proceso sancionatorio por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que comenzó a realizar sanciones a bancos nacionales.

Según Washington, estas entidades estarían vinculadas a operaciones de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico y opioides como el fentanilo.

¿Por qué se emitieron sanciones a bancos?

En junio de 2025, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) prohibió a bancos estadounidenses realizar operaciones con estas instituciones mexicanas.

De acuerdo con FinCEN, fueron catalogadas como “preocupaciones primarias” en la lucha contra el lavado de dinero.

Por lo mismo, las sanciones limitan su capacidad de realizar transacciones internacionales, afectando la confianza del mercado y el valor de sus activos.

Te invitamos a leer: La industria de la comunicación aporta 0.8% al PIB mexicano

Prórrogas para la entrada de sanciones a los bancos

Inicialmente, las sanciones entrarían en vigor el 21 de julio. Sin embargo, el plazo se pospuso primero al 4 de septiembre y ahora al 20 de octubre de 2025.

Esto obedece a los avances en la coordinación entre México y Estados Unidos para mitigar el impacto económico.

“El aplazamiento refleja medidas continuas adoptadas por México”, declaró el 19 de agosto Jimmy Kirby, subdirector de FinCEN, al anunciar la prórroga de las sanciones a bancos.

Impacto financiero de las sanciones a bancos

Los impactos financieros ya comenzaron a impactar a CIBanco, Intercam y Vector: 

  • Fitch Ratings degradó las calificaciones crediticias de las tres entidades y dejó de darles seguimiento.
  • CIBanco reportó una caída de activos superior al 11% en un solo mes, de acuerdo con el diario La Jornada. Asimismo, su captación disminuyó casi 25% entre mayo y junio, evidenciando una crisis de confianza.
  • De igual forma, Intercam y Vector enfrentan la salida de clientes y la reducción de líneas de financiamiento.
  • Según un análisis del diario español El País, las instituciones viven una “lenta agonía” frente a la presión internacional.

Te invitamos a leer: Inversión, empleo y salario: pilares de la reducción de la pobreza en México

Demandas y sanciones locales en paralelo

Ante esta situación, CIBanco presentó el 19 de agosto una demanda civil en una corte federal de Estados Unidos contra el Departamento del Tesoro estadounidense.

El banco argumenta que el bloqueo podría significar su desaparición económica inmediata.

Paralelamente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó a las tres instituciones con más de 185 millones de pesos.

Agregó que las sanciones se aplicaron por omisiones en controles contra lavado de dinero y falta de información en fondos de inversión.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Perspectivas a futuro

De acuerdo con expertos, la continuidad de estas instituciones depende del avance de las investigaciones y del litigio en Estados Unidos.

Mientras tanto, el gobierno mexicano reiteró su compromiso de colaborar con Washington para proteger el sistema financiero.

“Si se confirman pruebas contundentes de irregularidades, actuaremos con todo el peso de la ley”, advirtió la Secretaría de Hacienda en un comunicado del 25 de junio.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Suprema Corte
Política

Suprema Corte de Justicia: ¿por qué la última sesión fue llamada el “fin de una era”?

Por:Panorama Latino
El objetivo: garantizar la seguridad territorial de Ucrania sin un compromiso militar directo, en lo que representa una postura pragmática frente a las demandas de Rusia.
Política

Trump despliega Fuerza Aérea para sellar paz en Ucrania

Por:Panorama Latino
INE
Política

¿Cómo se dividirán los partidos político los 7,368 millones de pesos aprobados por el INE para 2026?

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum respalda a Adán Augusto como coordinador en el Senado y perfila reformas prioritarias

Por:Panorama Latino