Se reduce 82% importación de azúcar, priorizan mercado interno, Secretaría de Economía de México

México registró un fuerte repunte en exportaciones de azúcar, mientras las importaciones se desplomaron en el ciclo 2024/25.
Secretaría de Economía dice que no existen cupos de importación de azúcar

Panorama Latino.- La Secretaría de Economía (SE) reforzó su compromiso con la regulación de la importación de azúcar en México, asegurando que todas cumplen con el marco legal vigente. Cada ingreso al territorio nacional se realiza con el pago de aranceles estipulados en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE). Lo que garantiza un esquema transparente y en apego a la normatividad.

Como parte de su estrategia, la dependencia mantiene un diálogo constante con:

  • Productores
  • Industriales
  • Comercializadores a través de mesas de trabajo permanentes. 

Te invitamos leer: ENTREVISTA: El segmento hard discount en México va en aumento, impulsado por negocios como 

El objetivo es atender de manera puntual los retos del sector azucarero y generar acuerdos que fortalezcan la competitividad de la cadena productiva.

De estas reuniones han surgido propuestas integrales enfocadas en combatir el contrabando y prácticas que distorsionan el mercado, además de mecanismos que permitan equilibrar las importaciones con la producción nacional, indicó la SE en un comunicado.

La dependencia federal destacó que estas acciones buscan proteger tanto a los consumidores como a los productores.

Te invitamos a leer: 74% de las franquicias en México fracasan antes del cuarto año/ENTREVISTA

Importación de azúcar en México se reduce 

El Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE) reportó que la importación de azúcar en México tuvo una fuerte caída a principios de 2025, reflejando la estrategia de priorizar el mercado interno y fortalecer la producción nacional. 

Según el Balance Nacional de Azúcar de febrero, el país redujo 82% las compras externas entre octubre de 2024 y febrero de 2025 frente al mismo periodo del año anterior.

El bajo nivel de importaciones responde a dos factores que son:

  • La intención de garantizar mejores condiciones a los productores nacionales.
  • El asegurar el abasto interno en un contexto de volatilidad en precios internacionales. 

No obstante, el país también ha tenido que recurrir a azúcar de alto arancel, particularmente durante la segunda mitad del año.

De acuerdo con el reporte mensual de mercados del azúcar, el volumen de importaciones con arancel se incrementó hacia el verano, alcanzando 422,000 toneladas de caña de valor comercial (tcvc) en julio de 2025.

“Esta dinámica evidencia que, aunque el país mantiene bajos niveles de compras externas, sigue dependiendo parcialmente de la importación para equilibrar el mercado en periodos de alta demanda”, indicó SNICE en un reporte. 

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Exportaciones de azúcar crecen entre octubre de 2024 y mayo de 2025

La industria azucarera mexicana reportó un avance relevante en sus exportaciones durante el ciclo 2024/25. De octubre de 2024 a mayo de 2025, los envíos al extranjero alcanzaron 713,957 toneladas, lo que significó un incremento de 76% frente a las 406, 471 toneladas del mismo periodo del ciclo previo. El mayor dinamismo en los envíos compensa la ligera moderación en el mercado interno.

Dentro de las exportaciones, México destinó 332, 971 toneladas a Estados Unidos y Puerto Rico bajo cupo, 18 por ciento menos que las 405, 694 toneladas del ciclo anterior. En contraste, los envíos fuera de cupo se dispararon a 60,373 toneladas frente a solo 19 toneladas del ciclo previo. Además, el resto del mundo absorbió 320, 133 toneladas, lo que refleja la diversificación de mercados.

El comportamiento de la oferta también mostró incrementos. La disponibilidad total de azúcar en el país sumó 6,278, 663 toneladas, un alza de 4% respecto al ciclo anterior. La producción alcanzó 4, 727,131 toneladas, lo que representó un crecimiento de 2%. A esto se sumó un inventario inicial de 1,417,934 toneladas, 70% superior al del ciclo previo.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-IPH

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI