Crece seguridad privada en México, pero aún hay desafíos

El sector de seguridad privada en México aporta alrededor del 1.8% del PIB y genera más de un millón de empleos directos, según ELIM y AMESP.
Crece seguridad privada en México, pero aún hay desafíos. Foto: Shutterstock

Panorama Latino.- En la última década, el empleo en la seguridad privada en México creció 37%, superando el promedio nacional de 25.4%, destacó Daniel Espinosa Ávila, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), durante el 18º Congreso Panamericano de Seguridad Privada celebrado en mayo en Asunción, Paraguay.

México se prepara para recibir eventos de gran magnitud en los próximos años, incluidos torneos: deportivos internacionales y conciertos masivos, lo que refuerza la necesidad de contar con aliados en el sector de la seguridad privada que operen dentro del marco legal.

Te invitamos a leer: ¿Cómo hacer una adquisición de vivienda exitosa?

El sector de la seguridad privada en México es un engranaje clave de la economía, aportando cerca del 1.8% del PIB y generando más de un millón de empleos directos, de acuerdo con la firma de seguridad ELIM.

Datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal revela que al cierre de 2024, había 6,263 empresas de seguridad privada registradas oficialmente en el país, un crecimiento del 2% respecto al año anterior. “Esta expansión refleja no solo la creciente demanda de estos servicios, sino también la formalización gradual de un sector estratégico para la seguridad y la economía nacional”, indica ELIM en un comunicado de prensa.

Te invitamos a leer: Aumentan las amenazas cibernéticas impulsadas por IA

Mejorar para los elementos de seguridad 

Se calcula que por cada empresa formal de seguridad privada existen hasta cuatro que operan al margen de la ley, lo que significa que cerca del 80% del sector podría estar incumpliendo la normativa vigente.

Este panorama impacta directamente a quienes integran la fuerza operativa. En el tercer trimestre de 2024, el sector de protección y vigilancia empleó a unos 310,000 trabajadores; de ellos, el 85.6% tenía un empleo formal, mientras que el 14.4% laboraba en la informalidad, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En términos prácticos, esto implica que casi uno de cada cuatro elementos de seguridad —alrededor del 24.9%— trabaja sin acceso a seguridad social ni cumplimiento de sus derechos laborales y obligaciones fiscales, quedando en una situación de vulnerabilidad frente al marco legal y las prestaciones básicas.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

Aún falta aprobar la Ley General de Seguridad Privada en México

Aunque el empleo en la seguridad privada muestra señales positivas, el sector enfrenta retos significativos. De acuerdo con el presidente de la AMESP, cerca del 80% de las empresas incumple, en mayor o menor medida, la legislación vigente y mantiene prácticas laborales deficientes.

Uno de los cambios clave para revertir esta situación sería la aprobación de la tan esperada Ley General de Seguridad Privada. Esta normativa busca establecer condiciones equitativas para un desarrollo ordenado del sector y depurar a las llamadas empresas patito que operan en la informalidad, señaló Daniel Espinosa Ávila.

Entre los desafíos más urgentes, el dirigente también subrayó la importancia de impulsar esquemas de profesionalización integral del capital humano y crear una cámara representativa que unifique a la industria a nivel nacional. Con ello, dijo, se podría fortalecer la competitividad y la confianza en los servicios de seguridad privada.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-IPH

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Trump afirma que México “hace lo que le decimos” y Sheinbaum responde: “En México manda el pueblo”

Por:Panorama Latino
Al cierre de 2024, el 74.6% del personal de seguridad pública en el país contaba con el Certificado Único Policial (CUP), un documento que valida la capacitación.
Política

Certificación de policías en México al 74.6%: paso crucial hacia la confianza ciudadana

Por:Panorama Latino
Política

Hugo Aguilar propone una Corte de puertas abiertas y reducción de salarios

Por:Panorama Latino
Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino