Seguros SURA apuesta por la inteligencia artificial, crecerá 10% en ventas y 30% en eficiencia

COMUNICADO: Seguros SURA: La IA ya permite valorar 1,000 autos al mes, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la experiencia de clientes.

COMUNICADO: Seguros SURA proyecta un crecimiento de 10% en sus ventas y una mejora de 30% en su eficiencia operativa gracias a la incorporación de soluciones de inteligencia artificial (IA). Estas estimaciones responden a la apuesta de la compañía por optimizar procesos internos y fortalecer su capacidad de respuesta a clientes.

Actualmente, la aseguradora utiliza IA para agilizar la valuación de automóviles siniestrados. A través de imágenes, la tecnología estima el valor de los daños en cuestión de minutos, permitiendo diagnosticar alrededor de 1,000 autos al mes. Con ello, se reducen significativamente los tiempos de respuesta y se mejora la experiencia del cliente.

La implementación también ha alcanzado a los equipos de tecnología, quienes ahora cuentan con herramientas que generan códigos automáticamente. Esto acelera hasta un 20% el trabajo de los desarrolladores, liberando tiempo para enfocarse en proyectos de mayor valor estratégico y de innovación.

Te invitamos a leer: Auditoría en la era de la inteligencia artificial

“En Seguros SURA estamos probando e implementando la inteligencia artificial en diversas áreas, lo que nos permite resolver las necesidades de nuestros clientes de forma más eficiente y ofrecer soluciones más ágiles a nuestros canales de distribución”, señaló Marco Antonio Guerrero, Director de Estrategia y Tecnología en Seguros SURA.

El sector asegurador a nivel global impulsa el uso de IA principalmente en procesos internos, análisis de clientes, marketing y comunicación, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y aprovechar el valor de los datos, de acuerdo con un estudio de la consultora EY.

En línea con esta tendencia, Seguros SURA trabaja en nuevas implementaciones como la automatización del llenado de formularios provenientes de correos electrónicos de los agentes de seguros y el análisis de información para comprender mejor el comportamiento de sus clientes y el desempeño de la compañía. Estas soluciones estarán disponibles hacia finales de 2025.

Te invitamos a leer: Cómo la Inteligencia Artificial impulsa la transformación empresarial en Latinoamérica

Asimismo, se planea desarrollar dos aplicaciones enfocadas en el servicio al cliente mediante agentes virtuales y en la aplicación de IA Generativa en los procesos de tarificación y suscripción de negocios, basados en la frecuencia y severidad de la siniestralidad, cuya implementación está prevista para 2026.

“Gracias a la inteligencia artificial podríamos identificar patrones de comportamiento y momentos clave de nuestros clientes, lo que nos permitirá ofrecer productos personalizados mediante estrategias de venta cruzada (cross selling) o incremental (up selling), mejorando la protección integral de nuestros asegurados y adaptando las soluciones a sus necesidades reales”, agregó Guerrero.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

El uso de IA también fortalece la detección de posibles fraudes a través de la identificación de comportamientos inusuales, como reportes de siniestros durante los primeros días de vigencia de una póliza, algo poco común que puede alertar irregularidades.

“La inteligencia artificial ha transformado positivamente al sector asegurador, haciendo los procesos más ágiles, precisos y eficientes. Lejos de reemplazar a las personas, complementa su labor, pues el factor humano sigue siendo indispensable para acompañar, entender y brindar confianza a los clientes”, concluyó Marco Antonio Guerrero.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI