¿Qué factores mantienen la sostenibilidad en las bolsas de valores?

La sostenibilidad en las bolsas de valores, responden a factores culturales, económicos, ambientales, regulatorios e institucionales.
sostenibilidad en las bolsas de valores

Panorama Latino.- No existe un solo camino en la sostenibilidad en las bolsas de valores. Un estudio de la World Federation of Exchanges (WFE) analiza una década de datos para entender qué impulsa el compromiso de la estrategia ESG de las bolsas de valores en el mundo.

De acuerdo a este estudio, las bolsas de valores han pasado de ser simples plataformas de transacción a convertirse en actores clave de la sostenibilidad global.

La sostenibilidad en las bolsas de valores, lejos de ser homogénea, responden a diferentes factores que varían según cada jurisdicción:

  • Culturales
  • Económicos
  • Ambientales
  • Regulatorios
  • Institucionales

El estudio de la World Federation of Exchanges (WFE) aporta evidencia concreta tras analizar una década de encuestas realizadas a 66 bolsas de valores en 54 jurisdicciones.

El informe titulado “Drivers of exchange sustainability development: Evidence from a decade of surveys”, revela que no existe un único camino hacia la sostenibilidad en la bolsa de valores. Las prioridades ESG de cada bolsa están moldeadas por una compleja interacción entre variables culturales, ambientales, económicas, regulatorias e institucionales.

Te invitamos a leer: Henkel busca reducir 42% sus emisiones de GEI en 2030

Nivel educativo de una sociedad y su relación con la sostenibilidad de una bolsa de valores

Dentro de los hallazgos más sorprendentes del informe se encuentra la relación entre el nivel educativo de una sociedad y el tipo de esfuerzo ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno) que prioriza la sostenibilidad de una bolsa de valores.

Este estudio indica que, en países con mayor tasa de alfabetización, las bolsas tienden a enfocarse más en la gobernanza, impulsadas por una ciudadanía que demanda estructuras institucionales sólidas.

  • Estos mismos países reducen sus prioridades en temas ambientales, quizás porque los estándares ecológicos ya son más exigentes desde la sociedad civil.

Las dimensiones culturales también juegan un rol determinante en la sostenibilidad de una bolsa de valores.

  • Las sociedades con alta orientación a largo plazo,- es decir, que valoran el futuro por sobre el presente- tienden a fomentar más los esfuerzos ambientales.
  • En cambio, en culturas con alta distancia al poder, denominadas también como estructuras jerárquicas y autoritarias, los temas sociales pierden protagonismo.

Te invitamos a leer: Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo

Reputación y regulación motiva la sostenibilidad de una bolsa de valores

De acuerdo con los datos de la WFE, lo que motiva a incorporar los criterios ESG para crear la sostenibilidad de una bolsa de valores es la reputación y regulación.

Solo un 26% cita la regulación como motivación, aunque esa cifra ha crecido en los últimos años, pasando de prácticamente cero en 2015 a un 50% en 2023.

A pesar del auge global de los bonos verdes y las finanzas sostenibles, pocas bolsas adoptan estrategias ESG como herramienta competitiva. En culturas más indulgentes y de orientación al largo plazo, -que valoran la libertad personal y la planificación futura-, esta lógica competitiva es más frecuente.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Impulso de productos financieros sostenibles

La investigación también analiza qué impulsa el desarrollo de productos financieros sostenibles, como ETFs ESG, índices verdes o ratings de sostenibilidad.

Aquí, los factores ambientales del país marcan la diferencia: las jurisdicciones con mayor cobertura forestal o temperaturas más elevadas son más proclives a desarrollar productos ESG, posiblemente como respuesta a vulnerabilidades climáticas.

Este estudio agrega, que la sostenibilidad de una bolsa de valores depende de la capitalización bursátil y de la capacidad para innovar en finanzas sostenibles. Asimismo, la cultura vuelve a incidir para lograr la sostenibilidad de la bolsa.

  • Los países más individualistas y orientados al largo plazo desarrollan más productos ESG.
  • Mientras que los países con alta aversión a la incertidumbre tienden a evitar estos instrumentos por considerarlos riesgosos.

Sostenibilidad de una bolsa de valores en Latinoamérica

Para la sostenibilidad de una bolsa de valores en Latinoamérica, los hallazgos ofrecen una hoja de ruta clara: avanzar en ESG requiere comprender el contexto local.

En economías más expuestas al cambio climático o con menor institucionalidad, la sostenibilidad no puede ser una simple réplica de modelos internacionales, sino que necesita:

  • Adaptarse a la cultura.
  • A las capacidades del mercado.
  • A las demandas sociales.

El estudio sugiere además que los reguladores y responsables de políticas públicas tienen un rol clave para fomentar el desarrollo de productos financieros sostenibles, especialmente en mercados emergentes donde las estrategias ESG están en alza, pero la infraestructura aún es incipiente.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias

Por:Panorama Latino
comisión electoral
Política

Crean la Comisión Electoral para consolidar la Reforma Electoral

Por:Panorama Latino
Política

850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial

Por:Panorama Latino