El uso de SPEI en México se duplicó en 20 años

El SPEI se consolida como la infraestructura clave de la economía digital en México.

Panorama Latino.- Hoy, millones de mexicanos pagan desde el celular el café de la mañana, envían dinero a un amigo en segundos o liquidan la renta sin pisar una sucursal bancaria. El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) en México es la solución para la facilitación de todo tipo de pagos o transacciones, señaló el Sistema de Transferencias y Pagos (STP).

Lo que nació en 2004 como una herramienta para facilitar transferencias entre bancos hoy es la columna vertebral de la economía digital en el país. En su primer año, SPEI en México procesó poco más de 200,000 operaciones. Dos décadas más tarde, en 2024, esa cifra se multiplicó exponencialmente hasta superar los 5,400 millones de pesos (mdp) de transacciones anuales, revelaron datos del Banco de México (Banxico).

Antes de 2004, los pagos interbancarios podían tardar días, implicaban procesos manuales y eran costosos, señala STP. Con la llegada de SPEI se habilitó una red operada por Banco de México (Banxico) la cual permite:

  • Valida información. 
  • Procesa datos. 
  • Liquidar transferencias bancarias en cuestión de segundo.

SPEI ha sido una plataforma clave para el crecimiento del ecosistema fintech, entre otros sectores nuevos como el ecommerce, proptech, gaming, y el sector escolar; así como la adopción de tecnologías de cobro como CoDi y el fortalecimiento de la inclusión financiera. Hoy, en México, enviar dinero es inmediato, seguro y casi sin costo para millones de personas”, señaló Jaime Márquez, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en el STP, en un comunicado.

Te invitamos a leer: Las empresas aumentan la adopción de la inteligencia artificial.

Hay un gran uso del SPEI en México 

El SPEI en México es muy utilizado, debido a que más del 60% de la población bancarizada en México lo utiliza, señala la firma STP en un comunicado. Esto contribuye al desarrollo económico y a la formalización de pagos en múltiples sectores.

Según estimaciones de ACI Worldwide, el 8.3 % de todos los pagos en México ya se hacen a través de sistemas inmediatos como SPEI. Se espera que esta proporción suba al 12.9 % para 2028, impulsada por herramientas como Dimo y el fortalecimiento de fintechs que usen códigos QR como CoDi.

Un punto importante sobre la funcionalidad de esta plataforma de pagos es que:

  • Reduce el uso del efectivo.
  • Facilitar la interoperabilidad entre bancos
  • Fomenta la competencia y la innovación tecnológica
  •  Democratiza el acceso a pagos digitales sin costo.

“Detrás del funcionamiento del SPEI hay un despliegue sofisticado de tecnología que STP conoce muy bien. Es un sistema en evolución constante que los participantes directos hemos añadido a nuestros procesos”, añadió Márquez.

Te invitamos a leer: La IA agiliza en 90% la aprobación de los microcréditos

Así funciona SPEI en México

En 2024, el valor total de las transferencias realizadas a través de SPEI superó los 5,000 mdp, de acuerdo con datos de Banxico. Por esto, no se trata solo de un sistema eficiente, sino de una columna vertebral por la que circula buena parte de la economía mexicana.

El crecimiento ha sido imparable. El valor de las operaciones aumentó en más de 36% respecto a 2023, reflejando no solo más transacciones, sino movimientos de mayor peso económico, revela la institución autónoma.

No solo las personas transfieren dinero por SPEI. Otros entes que utilizan el sistema son los siguientes: 

  • Bancos
  • Fintechs
  • Grandes corporativos
  • Pymes
  • Plataformas digitales
  • Marketplaces 
  • Entidades gubernamentales

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Así se realiza una operación de SPEI en México:

1. Inicio de la transferencia

El usuario accede a la banca en línea o aplicación móvil de su banco y selecciona la opción de hacer una transferencia. Ingresa los datos del destinatario: nombre, banco receptor, monto a enviar y la CLABE, número de tarjeta o celular asociado a CoDi.

2. Envío al SPEI

Una vez confirmada la operación, el emisor envía la solicitud al sistema de SPEI en México, operado por Banxico, que es una institución autónoma.

3. Recepción

SPEI notifica al banco receptor, que a su vez acredita los fondos en la cuenta del destinatario en segundos. Ambas partes reciben comprobantes que incluyen una cadena numérica única: el número de rastreo, útil en caso de aclaraciones

4. Confirmación

El usuario emisor recibe la confirmación del envío y el receptor ve el dinero reflejado casi de inmediato, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

plataformas digitales
Política

1.2 millones de repartidores de plataformas digitales ya tienen IMSS

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia Comisión Presidencial para impulsar reforma electoral

Por:Panorama Latino
reelección sin reservas
Política

¿Por qué es tendencia la reelección sin reservas de Nayib Bukele?

Por:Panorama Latino
La reforma electoral propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha un proceso de disputa y transformación al interior de MORENA.
Política

“Disputa interna en Morena, ante reforma electoral”, señala Ricardo Monreal

Por:Panorama Latino