Taruk se estrenará en las calles de Quintana Roo

Quintana Roo incorpora autobuses eléctricos Taruk, fabricados en México, como parte del Plan México.

Panorama Latino.- En el marco del Plan México, el Gobierno de Quintana Roo anunció la incorporación de autobuses eléctricos marca Taruk, fabricados en México. Esta iniciativa no solo impulsa la movilidad ecológica, sino que también fortalece la economía nacional al respaldar la industria automotriz mexicana. El objetivo de esta inversión es contar con un transporte público que sea:

  • Digno
  • Sustentable
  • Moderno.

Te invitamos a leer:  Bernal: el nuevo Valle de Guadalupe está en el corazón del Bajío

Estos autobuses eléctricos dotarán a Chetumal de un sistema de movilidad digno y eficiente. Además, van a impulsar el desarrollo económico de la capital y mejorarán la calidad de vida de la población. 

Esta iniciativa convierte a Quintana Roo en el primer estado del país en implementar los autobuses eléctricos Taruk, marcando a Chetumal como la primera ciudad en operarlos, en alineación con los objetivos del Plan México.

La decisión de implementar este sistema surgió del programa de participación ciudadana “Tu Ruta Chetumal”, a través del cual se recopilaron directamente las necesidades, propuestas y preocupaciones de las y los habitantes.

De esta manera, Chetumal se incorpora a los avances tecnológicos en movilidad al ofrecer un nuevo servicio de transporte moderno y eficiente, pensado tanto para sus habitantes como para los miles de turistas que visitan la ciudad cada año.

Te invitamos a leer: 5 destinos imperdibles para hacer turismo en Nuevo León

Taruk, el autobús eléctrico que innova en México

El Taruk es un autobús totalmente eléctrico diseñado y fabricado en México. Su nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui. Este modelo fue desarrollado mediante una colaboración entre el Gobierno federal, las empresas Megaflux y Dina.

Además, en la producción de este transporte participaron instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Tecnología Avanzada.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Este proyecto es un claro ejemplo del impulso a la movilidad limpia y la consolidación de una industria nacional de transporte eléctrico, fortaleciendo tanto la soberanía tecnológica como la economía local, de acuerdo con el Gobierno federal. A continuación, las principales especificaciones técnicas de Taruk:

  • Autonomía: hasta 200 km con una carga de aproximadamente 4 horas.
  • Capacidad: entre 60 y 69 pasajeros, dependiendo de la fuente.
  • Contenido nacional: alrededor del 70% de los componentes son hechos en México. 
  • Producción: se estima que la fabricación puede alcanzar entre 3,000 y 4,000 unidades por año.

El tren motriz del Taruk se fabrica en Iztapalapa, Ciudad de México, y su ensamblaje final se realiza en la planta de DINA de Ciudad Sahagún, Hidalgo. Este desarrollo fortalece el compromiso de México con la electromovilidad, impulsando un transporte público más eficiente y sustentable.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

IPH

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI