Trump modifica postura ante Rusia y da ultimátum de 10 días
Panorama Latino.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país impondrá nuevas sanciones económicas contra Rusia —incluyendo aranceles— si en un plazo de 10 días no hay un cambio de postura respecto a la guerra en Ucrania.
Durante una conversación con periodistas, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump explicó que su gobierno había dado un plazo de 50 días, sin embargo, ante la falta de respuesta y aumento de víctimas, decidió acotarlo, por ello, se podrían imponer aranceles y otras medidas económicas.
Rusia responde: seguirá operación militar
El gobierno de Rusia respondió a las declaraciones del presidente Trupm a través del portavoz presidencial, Dmitry Peskov, quien afirmó que el gobierno había tomado nota de las declaraciones del presidente de Estados Unidos.
Y añadió que Rusia estaba comprometida con continuar la operación militar que mantienen en contra de Ucrania, y que dan seguimieno a un proceso pacífico para resolver el conflicto y garantizar la protección de sus intereses.
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, señaló que Rusia ha desarrollado mecanismos para resistir e incluso aprovechar las sanciones impuestas. En tanto, la presidenta del Senado ruso, Valentina Matviyenko, criticó que estas medidas “no contribuyen a resolver el conflicto” y que “obstaculizan las negociaciones de paz”.
Pese al anuncio de Trump, el Ministerio de Defensa de Rusia informó este 30 de julio que sus tropas avanzaron en la región de Donetsk, infligiendo bajas y pérdidas de equipo militar a cuatro brigadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como a unidades de defensa territorial.
El reporte se da a conocer justo cuando el ultimátum estadounidense exige detener las hostilidades y sentarse a negociar.
Te invitamos a leer: Francia reconocerá a Palestina como Estado: Macron
Sanciones previas a Rusia: impacto económico
Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, Rusia ha enfrentado una serie de sanciones económicas internacionales, entre ellas:
- Veto europeo a petróleo, gas, oro y productos industriales.
- Prohibición de exportaciones tecnológicas.
- Expulsión de bancos rusos del sistema SWIFT.
- Congelación de activos del Banco Central de Rusia.
- Negación de acceso a sus reservas internacionales
- Sanciones a altos funcionarios, militares y empresarios.
Estas medidas tuvieron consecuencias significativas. El rubló se depreció frente al dólar y al euro, mientras que las tasas de interés aumentaron drásticamente en 2022.
Además, multinacionales abandonaron el mercado ruso, reduciendo el acceso a bienes de consumo y tecnología. En respuesta, Moscú ha redireccionado sus exportaciones energéticas hacia China, India y Turquía, lo que ha generado un aumento del 20 % en sus ingresos por venta de crudo.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Consecuencias en Europa: alza de precios y crisis energética
La Unión Europea, dependiente del gas y petróleo de Rusia, por lo que ha sufrido un fuerte impacto económico. Los recortes de suministro energético elevaron el precio del gas en un 100 % y el de la electricidad en un 70 %, generando presiones inflacionarias en varios países del bloque.
Balance de víctimas civiles
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022 hasta el 31 de mayo de 2025 se han contabilizado:
- 46,085 víctimas civiles confirmadas.
- 32,744 personas heridas por el conflicto armado.
- 10,6 millones de personas han sido desplazadas
La ONU advirtió que el número real podría ser mucho mayor, ya que muchos datos no han podido ser verificados debido a la continuidad de las hostilidades. Asimismo, el organismo internacional ha hecho reiterados llamados a las partes para establecer la paz, pero una paz justa que este basada en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino