¿Qué potencial tiene el turismo de museos en México?

El turismo de museos en México creció 19.3% en 2025, con 6.8 millones de visitantes, impulsando economía y fortaleciendo la cultura.
Turismo de museos en México crece 19.3% en 2025 con 6.8 millones de visitantes, impulsando economía local y fortaleciendo la identidad cultural nacional.

Panorama Latino.- El turismo de museos forma parte esencial del turismo cultural en México, un sector que refleja la riqueza histórica, geográfica y artística del país. Los visitantes no solo observan objetos, sino que se acercan a la esencia de un pueblo.

Así, museos y zonas arqueológicas no solo generan derrama económica, sino que también transmiten la diversidad cultural que motiva a millones de personas a viajar. De manera paralela, México convierte su patrimonio en motor de identidad y desarrollo social.

Como contexto, el turismo de museos en México ha mostrado un crecimiento sostenido durante 2025. Entre enero y julio se registraron 6.8 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 19.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

La Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que este sector combina preservación patrimonial con generación de empleo e identidad cultural.

Museos más visitados y su relevancia en el turismo de museos

Los recintos más concurridos en México fueron el Museo Nacional de Antropología, con el 45% de los ingresos; el Museo Nacional de Historia, con el 23%; y el Museo del Templo Mayor, con el 4%. Juntos alcanzaron 4.9 millones de visitas.

Asimismo, el 89% de los asistentes fueron nacionales, lo que demuestra que el turismo de museos también está vinculado a la educación y el orgullo cultural de los propios mexicanos. El 11% restante provino de visitantes extranjeros.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Zonas arqueológicas complementan al turismo de museos

Durante el mismo periodo, las zonas arqueológicas registraron seis millones de visitantes, un incremento del 3.5% frente a 2024. Los destinos más populares fueron Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum, que concentraron más de la mitad de la afluencia.

Por tanto, el turismo de museos se complementa con los sitios arqueológicos, al ofrecer experiencias que integran historia, cultura y naturaleza. Este binomio fortalece la posición de México como un destino cultural de talla internacional.

Te invitamos a leer: ¿Por qué las experiencias de viaje mejoran el bienestar emocional?

Turismo de museos en México crece 19.3% en 2025 con 6.8 millones de visitantes, impulsando economía local y fortaleciendo la identidad cultural nacional.

Turismo de museos y su papel en la proyección internacional de México

México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, con 45 millones de turistas internacionales en 2024. En este sentido, la Sectur destacó que la diversidad cultural y museística es clave para este posicionamiento global.

De acuerdo con ONU Turismo, el país es el segundo destino más popular de América, solo detrás de Estados Unidos. El turismo de museos contribuye de manera directa a esta consolidación, al ofrecer un valor agregado a la experiencia de los visitantes.

Te invitamos a leer: JW Marriott Polanco apuesta por la comunicación y experiencias únicas

Beneficios sociales y econóḿicos del turismo

El crecimiento del turismo ha permitido la creación de más de 5 millones de empleos en 2025, un 2.9% más que en 2024.

En mayo pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2024 el Producto Interno Bruto Turístico en México creció el 2.2%, un mayor ritmo que el del PIB Nacional (1.5%).

Igualmente, la Sectur subrayó que estos espacios generan bienestar social, al fomentar el orgullo por las raíces milenarias, impulsar el desarrollo local y contribuir a que miles de familias superen condiciones de pobreza.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Alianza PVEM con Morena: ¿rumbo a una ruptura de cara al 2027?

Mujeres aún son minoría en noticias y rara vez citadas como expertas, confirma ONU Mujeres en su informe global.

Mujeres solo aparecen en una cuarta parte de las noticias, aunque son la mitad de la población

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha implementado un cambio histórico en la forma en que sus ministros debatirán los asuntos más relevantes del país. Con la publicación del nuevo Reglamento de Sesiones en el Diario Oficial de la Federación, se oficializa la era de la "justicia a contrarreloj". El objetivo principal es claro: centrarse en el fondo de los asuntos y evitar los debates prolongados que, en ocasiones, se extendían por varias sesiones.

La nueva Suprema Corte y la Justicia a Contrarreloj, estrenan formato ágil para sesiones 

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.