La venta directa hotelera gana terreno en México

La venta directa hotelera crece en México, impulsada por la digitalización.
Por:Panorama Latino
Playa con edificios venta directa hotelera hoteles turismo México shutterstock

Panorama Latino.- La venta directa hotelera ha comenzado a consolidarse como una tendencia creciente en el sector turístico mexicano, impulsada por la transformación digital, el fortalecimiento de los canales propios de los hoteles y el cambio en los hábitos de consumo de los viajeros, indicó la empresa tecnológica en hospitalidad Mirai.

Por otro lado, en un comunicado, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles reveló que en el último año la venta directa hotelera ha crecido entre un 20% y 30% en cadenas independientes y hoteles boutique. Esto está impulsando por diferentes factores entre los que se encuentran: 

  • Una mayor confianza del usuario en la compra online.
  • Políticas de fidelización más agresivas.
  • Adopción de tecnologías como los chatbots.
  • Programas de lealtad digitales.
  • Pagos seguros en línea.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Esta industria tiene un futuro prometedor. Datos de la consultora Mordor Intelligence estiman que la industria hotelera en México superará los 24,000 millones de dólares (mdd) en 2025 y alcanzará los 31,780 mdd en 2030, impulsada principalmente por la digitalización, el turismo de experiencias y la aplicación de inteligencia artificial.

“En un mercado tan competitivo como el mexicano, la venta directa hotelera ya no es sólo una opción, sino una estrategia imprescindible para garantizar independencia, ingresos sostenibles y conexión genuina con el huésped”, indicó Javier Marín, Regional Director & Head of Sales de Mirai, en un comunicado.

Te invitamos a leer: México, con alto potencial para el turismo reproductivo

Panorama del sector hotelero en México

Al hablar de venta directa hotelera, también hay que mencionar que este sector no sólo logró superar los retos impuestos por la pandemia, sino que actualmente atraviesa una etapa de fortaleza sin precedentes. Tras una de las crisis más severas en su historia reciente, el sector no sólo se ha recuperado, sino que ha logrado consolidarse gracias a una demanda turística en ascenso, inversiones estratégicas en infraestructura y una apuesta clara por la digitalización.

La industria hotelera en México atraviesa un buen momento impulsado, principalmente, por el segmento de lujo. Éste destaca por su alta rentabilidad y un dinamismo notable en su desarrollo, señaló César Castro, director de Hotels & Hospitality en Newmark.

En el artículo Una nueva era de la hotelería en México, Castro identificó tres etapas clave en la evolución de la hotelería mexicana desde el año 2020.

  • La primera, de crisis (2020-2021), se caracterizó por una caída abrupta en la ocupación.
  • La segunda, de recuperación acelerada (2021-2022), vio un repunte extraordinario en la demanda y las tarifas. 
  • Desde 2023, el sector de la hotelería en el país  ha entrado en una fase de normalización y crecimiento estable, marcada por una mayor rentabilidad y un enfoque en el valor más que en el volumen.

Te invitamos a leer: Los seguros de viaje serán más contratados en vacaciones

Retos del sector hotelero en México

La industria del turismo en México se ha consolidado como un pilar económico fundamental. Una muestra de estos es que en 2024 el país recibió 44 millones de turistas internacionales y generó 33,000 mdd en divisas. Así lo dio a conocer Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) en una entrevista con MVS.

En la entrevista, que tuvo lugar en marzo de 2025, Arsuaga sostuvo que a pesar de estos logros el turismo aún tiene un potencial significativo por explotar. No obstante, el empresario mencionó que hay retos por enfrentar, como por ejemplo la falta de promoción por parte del Gobierno.

Estos son los retos que mencionó el empresario durante la entrevista:

  • Falta de promoción turística sistemática: La desaparición del Consejo de Promoción Turística ha dejado un vacío en la estrategia internacional de posicionamiento.
  • Percepción de inseguridad internacionalmente: Esta situación desalienta a visitantes y afecta la imagen del país como destino confiable.
  • Alta concentración de destinos y productos: El 91% de los visitantes internacionales ingresa por cinco aeropuertos principales. Esto limita el desarrollo de otros destinos y actividades 

Arsuaga resaltó el rol de la colaboración pública–privada como clave para cerrar brechas y fomentar un turismo más competitivo y sostenible. Subraya que la digitalización, la promoción eficaz y el fortalecimiento del capital humano son ejes para consolidar el turismo mexicano a largo plazo.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

estrategia México te abraza
Política

La Estrategia México te abraza ha atendido a más de 75,000 repatriados

Por:Inés Cruz
Política

La ONU pide el alto al fuego para combatir la hambruna en Gaza

Por:Panorama Latino
TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género
Política

TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género

Por:Panorama Latino
El INE concluyó la fiscalización del proceso electoral judicial.
Política

INE sanciona a 177 candidatos ganadores por uso de “acordeones” ilegales

Por:Panorama Latino