Xepelin quiere impulsar a un millón de pymes en México

Con más de 60,000 empresas atendidas, la fintech tiene la idea de seguir apoyando el crecimiento de las pymes a través de sus soluciones de factoraje.

Panorama Latino. En junio, Xepelin firmó un acuerdo de financiamiento por 300 millones de pesos (mdp) con BBVA Spark. Esta es la división del grupo BBVA enfocada en apoyar a empresas tecnológicas y de alto crecimiento. La alianza entre la fintech y la institución bancaria promete revolucionar el panorama financiero de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas.

Con más de 60,000 empresas ya impulsadas, Xepelin tiene la mira puesta en alcanzar el millón de pymes en el largo plazo. En un país con más de cinco millones de pymes, la oportunidad de transformar el tejido empresarial no solo es enorme es histórica, señala en entrevista el director general, Alejandro Toiber Schwartzman.

El director de Xepelin expone que la colaboración ayudará a que más negocios se suban a la ola digital. Esta colaboración no solo busca inyectar liquidez, sino también acercar herramientas tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial.

Esta fintech indica que este tipo de colaboraciones se construye mediante:

  • El uso de datos 
  • La aplicación de la tecnología 
  • El acompañamiento entre instituciones 

“Nuestro objetivo es cambiar ese paradigma, ayudarles a pasar de apagar fuegos a construir un negocio robusto y con visión de largo plazo”, señala Toiber Schwartzman a Panorama Latino.

Te invitamos a leer: La inteligencia artificial transforma la moda de Adidas y Vogue

Financiamiento inteligente para las pymes

Uno de los pilares clave de esta alianza es el impulso al factoraje como solución flexible de financiamiento. A diferencia de los créditos tradicionales, el factoraje permite resolver necesidades inmediatas de liquidez sin comprometerse a largo plazo.

Por ejemplo, cuando una pyme vende a grandes cadenas que pagan a 60 días el factoraje permite convertir esa cuenta por cobrar en capital disponible casi de inmediato. Así lo explica el director general de Xepelin, Alejandro Toiber Schwartzman.

Ante este contexto, la fintech ofrece soluciones para ambos extremos del flujo de caja, tanto para adelantar ingresos de clientes como para extender pagos a proveedores. Esta dualidad permite a las empresas operar: 

  • Con mayor margen
  • Adaptándose a ciclos de ventas.
  • Evitando interrupciones por falta de liquidez.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Más allá del financiamiento, la firma pone sobre la mesa su mayor fortaleza: la tecnología. Su plataforma no solo ayuda a obtener capital, sino también a gestionarlo con inteligencia. Las empresas pueden tomar mejores decisiones y planificar con estrategia mediante los siguientes elementos:

  • Herramientas de análisis
  • Seguimiento de clientes
  • Control de proveedores 
  • Proyecciones financieras

Según la Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares (AMEFAC), el factoraje financiero en México ha crecido a un ritmo promedio del 15% anual durante los últimos cinco años. Entre 2023 y 2024, el volumen de operaciones de factoraje en México alcanzó los 500,000 mdp, lo que representa un incremento del 20% respecto al periodo anterior.

Te invitamos a leer: ¿Por qué Latam no debe rezagarse en inteligencia artificial?

Xepelin apuesta por la digitalización 

La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad urgente para las empresas mexicanas. Sin embargo, muchas pymes aún desconocen las herramientas que podrían transformar sus operaciones. El reto no es solo económico, sino también cultural: superar el miedo a lo nuevo y abrirse a modelos financieros más modernos y personalizados, señala Xepelin.

Toiber Schwartzman señala que las pymes buscan nuevas opciones de financiamiento. Tener pocas opciones de financiamiento dificulta la toma de decisiones de forma informada y estratégica.

En su más reciente encuesta sobre financiamiento, el 63% de las organizaciones asegura tener bajo control su flujo de efectivo para cumplir con pagos y compromisos laborales, y el 59% da seguimiento a sus utilidades. Sin embargo, persisten grandes áreas de oportunidad en la gestión integral del negocio.

Ante esto, Xepelin se ha enfocado en desarrollar una plataforma que responde precisamente a esa necesidad. Por eso es accesible, gratuita y diseñada para empresas con estructuras pequeñas y  ambiciones grandes. A través del software, las empresas pueden automatizar presupuestos, gestionar riesgos, entender su flujo de caja y anticiparse a problemas antes de que se vuelvan críticos, señala el directivo. 

“Lo que queremos es que las pymes crezcan, que sean más rentables, más eficientes y más preparadas para el futuro”, explica Toiber Schwartzman.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI