Jalisco, toda una experiencia que trasciende alrededor del Tequila

Jalisco es la cuna del tequila, una bebida emblemática que representa el alma, la historia y la tradición de México ante el mundo.
Jalisco Tequila shutterstock

Panorama Latino.- En el corazón del occidente mexicano, Jalisco no sólo es un estado, es el alma viva del tequila. Esta emblemática bebida espirituosa, reconocida mundialmente, es mucho más que un destilado de agave. Cada sorbo evoca siglos de historia, saberes ancestrales y una identidad profundamente enraizada en la cultura mexicana

Con su sabor distintivo y carácter festivo, el tequila se ha ganado un día especial en el calendario: cada 24 de julio se celebra el Día Nacional del Tequila, una fecha que honra no solo a la bebida, sino también al paisaje agavero. Esta región es reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2006.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Jalisco lidera la producción de tequila en México, concentrando más del 80% del valor del mercado, con epicentro en la emblemática región de Tequila, donde tradición y destilación van de la mano, señala la Secretaría de Economía federal en un comunicado.

Una clara estampa de la importancia de esta bebida para Jalisco es la Ruta del Tequila. Esta ruta atrajo a más de 1.5 millones de visitantes durante 2024, reportó el Consejo Regulador del Tequila (CRT) en un boletín de prensa. Gracias a este proyecto Tequila recibe cerca de 1.25 millones de visitantes al año, revela Casa Sauza en el artículo Impulsando el Turismo y la Regulación en Tequila.

Te invitamos a leer: Viviendas cercanas a parques aumentan costo hasta 45% en Guadalajara

Un centro dedicado al tequila en GDL

Al poner en valor su impacto cultural, económico y global, el tequila revela su verdadera esencia: una bebida con alma mexicana que invita a locales y turistas a explorar la riqueza. Ante este contexto surge Tequila Lab. Una iniciativa, conjunta del Gobierno del Estado de Jalisco y el CRT, que destaca su denominación de origen.

La inversión total del museo, que funge como un laboratorio, fue de 227 millones de pesos, con una participación significativa del CRT y el gobierno de Jalisco, señala el gobierno estatal en un comunicado de 2024.

Este centro cultural y de negocios busca promover el turismo a través de experiencias inmersivas en el mundo del tequila. Tequila Lab es un espacio interactivo que va más allá de un museo: reúne más de 2,400 botellas, exposiciones inmersivas y actividades para todas las edades que celebran tanto la tradición como la innovación en la industria tequilera.

Tequila Lab se concibe como un centro integral que va más allá de un simple museo. Imagina una experiencia que comprende:

  • Museo con experiencias inmersivas: Para sumergirte en la historia y el proceso del tequila.
  • Laboratorio olfativo: Un espacio dedicado a explorar los complejos aromas de esta bebida.
  • Área de exposiciones temporales: Con muestras que enriquecen la visita.
  • Centro de negocios: Equipado con una sala de consejo para 42 personas y un auditorio con capacidad para 163 personas, ideal para eventos y reuniones.
  • El edificio de Tequila Lab se encuentra dentro de la reserva del bosque, lo que lo convierte en un espacio único que suma una valiosa reserva natural a la experiencia urbana.

Te invitamos a leer: Más de 50% de los trabajadores en el mundo vive al día

Una bebida para disfrutar en Jalisco 

Al visitar Jalisco es imperdible probar las bebidas tradicionales a base de tequila, ideales para refrescarse durante los días calurosos y descubrir nuevos matices del destilado más emblemático de México. 

Estas preparaciones, llenas de sabor y tradición, ofrecen una auténtica experiencia al paladar:

  • Cazuelas
    Servida en cazuelas de barro, esta bebida es una refrescante mezcla de tequila, refresco de toronja, sal y una variedad de cítricos como toronja, naranja, limón y lima. Se adorna con las cáscaras de las frutas, lo que le da un toque visual y aromático irresistible.
  • Cantaritos
    Presentados en los clásicos jarritos de barro rojo, los cantaritos combinan tequila con jugo de cítricos y refresco de toronja. A diferencia de las cazuelas, no llevan lima, pero conservan ese perfil cítrico y festivo que los hace tan populares.
  • Batanga
    Es una bebida icónica de Tequila, Jalisco. La batanga se prepara con tequila blanco, jugo de limón, sal y refresco de cola. Sencilla pero potente, suele servirse en vaso escarchado y es famosa por su sabor equilibrado y refrescante.

Estas bebidas no sólo refrescan, también cuentan historias. Cada receta representa una mezcla de herencia local y creatividad contemporánea, transmitida de generación en generación. Ya sea en una plaza de pueblo, en una cantina tradicional o en una terraza con vista a los campos de agave, degustarlas es una forma de conectar con el alma festiva y hospitalaria de Jalisco.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI