Alianza PVEM con Morena: ¿rumbo a una ruptura de cara al 2027?

La alianza PVEM con Morena enfrenta un futuro incierto rumbo a las elecciones de 2027, entre la posibilidad de ruptura y la continuidad de su proyecto político

Panorama Latino.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció recientemente que considera competir en solitario en las elecciones de 2027, poniendo en tela de juicio la continuidad de la alianza del PVEM con Morena.

Arturo Escobar, coordinador nacional del PVEM, afirmó el 5 de septiembre que el partido tiene la capacidad y los cuadros necesarios para “competir en solitario” en múltiples entidades del país, considerando plataformas, proyectos de gobierno e incluso perfiles personales como factores decisivos.

Durante ese evento, Escobar “destapó” a la senadora Maki Ortiz Domínguez como aspirante a la gubernatura de Tamaulipas, posicionándose como su principal promotor en la boleta.

Escobar añadió que, si bien la única alianza segura hasta ahora es con la presidenta Sheinbaum, el PVEM busca mantener una postura de independencia frente a otros partidos.

Te invitamos a leer: Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena

La reacción no se hizo esperar: la presidenta de Morena en Tamaulipas, Guadalupe Gómez, respondió que el Verde debe recordar que muchos espacios que hoy ocupa fueron posibles gracias a la coalición con Morena y el PT. Insistió en que esos cuadros “que les prestamos” deben regresar para evitar confusiones en este “tiempo de definiciones”.

Adicionalmente, se menciona que el PVEM y el PT rechazan la reforma política impulsada por el gobierno federal, especialmente una posible eliminación de diputaciones plurinominales, lo que también genera fricciones en la relación de la alianza.

Te invitamos a leer: Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum deja 5 pendientes clave: México Cómo Vamos

Sheinbaum: postura clara, sin interferencias

Ante la disyuntiva de la alianza del  PVEM con Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó el 8 de septiembre que la definición de alianzas para 2027 “le corresponde a Morena”, deslindándose de cualquier injerencia en la decisión del partido.

En conferencia en el Palacio Nacional, la mandataria destacó que Morena, PVEM y PT “han estado votando juntos en el Congreso”, lo cual calificó de positivo para impulsar la transformación y mejorar la vida pública del país.

Sheinbaum enfatizó que los detalles de 2027 aún no son su responsabilidad, considerando que el proceso electoral comenzará más adelante: “Estamos en el 25 todavía… todavía le cuelga para poder iniciar”.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Un escenario con matices

En este escenario donde se discute la alianza PVEM con Morena, se observan claros matices:

  • PVEM apuesta por autonomía: declaran contar con estructura política, cuadros competentes y perfiles propios para ir solos en estados clave como Estado de México, Coahuila, Veracruz, Quintana Roo y San Luis Potosí.
  • Morena advierte sobre reciprocidad: desde Tamaulipas, el partido recuerda que muchos cuadros actuales provienen de la coalición, y llama a preservar la claridad ante tiempos decisivos.
  • Sheinbaum mantiene neutralidad ejecutiva: aunque reconoce logros conjuntos en el Congreso, evita involucrarse en decisiones partidistas y recalca que Morena definirá su camino electoral.

Implicaciones de la discusión

  1. El fin o transformación de la alianza del PVEM con Morena podría alterar el mapa electoral en 2027, especialmente en las gubernaturas donde ambos partidos han colaborado.
  2. Competencia interna e identificación local: el PVEM busca presentar candidatos propios con arraigo, lo que podría atraer votos distintos o dividir el sólido bloque morenista.
  3. Percepción pública y cohesión de la coalición: esta tensión pone en evidencia que, detrás de la narrativa de “unidad”, existen divisiones e intereses propios en juego.
  4. Temporalidad y estrategia: Sheinbaum recuerda que aún falta para el 2027, y por eso defiende que ya es momento de que los partidos asuman sus decisiones, sin que el gobierno federal tenga intervención

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI