Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

La aprobación de Claudia Sheinbaum supera el 70 % antes de su Primer Informe, aunque la inseguridad se mantiene como su mayor reto

Panorama Latino.-  La aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene en niveles elevados a pocos días de que la presidenta de México presente su Primer Informe de Gobierno. Según diferentes encuestas nacionales, siete de cada diez mexicanos aprueban su gestión, aunque los retos en materia de seguridad y violencia se perfilan como los principales desafíos para su administración.

70 % de aprobación rumbo al Primer Informe

De acuerdo con una encuesta de Consulta Mitofsky publicada la aprobación de Claudia Sheinbaum alcanza 70 % entre la población mexicana en la última semana de agosto. Esta cifra refleja un respaldo ciudadano considerable para el inicio de su mandato.

El estudio confirma la tendencia positiva al ubicar en 71.4 % el nivel de aprobación. Además, 93 % de los ciudadanos expresaron que desean que le vaya bien en el ejercicio presidencial y 65.8 % perciben que el país está mejor que cuando inició su gestión.

Estos datos colocan a Claudia Sheinbaum entre las mandatarias con mejor arranque en aprobación en la historia reciente de México, lo que fortalece su posición política antes del 1 de septiembre.

Te invitamos a leer: Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias

Factores que impulsan la aprobación Claudia Sheinbaum

El alto nivel de aprobación se explica en parte por las políticas sociales implementadas durante el primer año de gobierno. De acuerdo con Mitofsky, 58 % de los encuestados creen que Sheinbaum ha superado las expectativas, mientras que 36 % considera que ha cumplido lo previsto.

Los programas sociales dirigidos a jóvenes, adultos mayores y mujeres son reconocidos como uno de los mayores logros. Además, la percepción de continuidad en temas de bienestar y apoyo a los sectores más vulnerables ha generado confianza entre la ciudadanía.

El respaldo ciudadano también se asocia con un estilo cercano y con la promesa de mantener la estabilidad política y económica del país.

Te invitamos a leer: Crean la Comisión Electoral para consolidar la Reforma Electoral

Seguridad: el reto más grande

Pese a la elevada aprobación de Claudia Sheinbaum, la inseguridad se mantiene como la principal preocupación de la población. Según las encuestas, más del 40 % de los ciudadanos identifican la violencia y la delincuencia como el problema número uno del país.

Mitofsky precisa que 45.9 % de los encuestados colocan a la inseguridad como el principal desafío del gobierno, y 9.7 % considera que la mayor falla ha sido no combatir de manera efectiva a la delincuencia.

El tema de la seguridad será, por tanto, la prueba central de su gestión y uno de los indicadores más importantes para sostener la aprobación en los próximos meses.

Expectativas y presiones ciudadanas

El respaldo tan alto también conlleva responsabilidades adicionales. La población espera resultados visibles en seguridad, empleo e infraestructura, áreas donde se concentra la mayor presión social.

Especialistas advierten que, si bien la aprobación Claudia Sheinbaum es sólida al inicio, mantenerla dependerá de acciones concretas en la reducción de la violencia y en el impulso de oportunidades económicas sostenibles.

El contexto de estabilidad política y los niveles de confianza generan, al mismo tiempo, altas expectativas que deberán ser respondidas con eficacia desde el gobierno federal.

Balance entre logros y retos

Principales logros que fortalecen la aprobación de Claudia Sheinbaum:

  • Programas sociales con alto impacto en sectores vulnerables.
  • Buen arranque en percepción ciudadana, con más del 70 % de respaldo.
  • Imagen de continuidad y estabilidad política.

Principales retos que amenazan su aprobación:

  • Inseguridad y violencia como la principal demanda ciudadana.
  • Necesidad de generar empleos de calidad y fortalecer la economía.
  • Cumplir con las expectativas crecientes de la población.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

La aprobación de Claudia Sheinbaum refleja un respaldo histórico a su gestión en los primeros meses de mandato. Los programas sociales y el enfoque en bienestar han sido claves para consolidar esta imagen positiva. No obstante, la inseguridad se mantiene como su principal desafío.

Con el Primer Informe de Gobierno en puerta, Sheinbaum se encuentra en un punto decisivo: consolidar los avances sociales y enfrentar con determinación el reto de la seguridad pública.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-FMG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI