Diputados extienden mandato de la Mesa Directiva hasta el 5 de septiembre

Diputados prorrogan mandato de la Mesa Directiva hasta el 5 de septiembre; Sheinbaum presenta su informe y legisladores buscan consenso para renovación.

Panorama Latino. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad extender el mandato de la actual Mesa Directiva —encabezada por Sergio Gutiérrez Luna (Morena)— hasta el 5 de septiembre de 2025, ante la imposibilidad de alcanzar los consensos necesarios para nombrar la nueva presidencia del órgano legislativo.

El acuerdo se sustentó en la segunda parte del numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General. Según esos lineamientos, si durante la sesión preparatoria no se logra mayoría calificada, la Mesa Directiva actual continúa en funciones hasta el 5 de  septiembre, permitiendo ganar más tiempo para dialogar.

El documento, avalado por todos los coordinadores parlamentarios, fue sometido a votación económica y aprobado por unanimidad, lo que permitió declarar legalmente instalada la Cámara para el nuevo periodo de sesiones.

Te invitamos a leer: Laura Itzel Castillo asume como presidenta del Senado: perfil, retos y significado político de su nombramiento

Temporada de transición e institucionalidad

Ricardo Monreal (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), enfatizó que la extensión garantiza gobernabilidad e institucionalidad mientras se buscan entendimientos. Afirmó que, por ley, la presidencia de la Mesa le corresponde al PAN en esta etapa, y confía en que se alcanzará un acuerdo pronto.

Por su parte, José Elías Lixa (PAN) reconoció que aún no existen condiciones para lograr la mayoría calificada pero defendió los cuatro perfiles que su bancada propuso: Margarita Zavala, Kenia López Rabadán, Germán Martínez y Federico Döring. Aseguró que se sigue trabajando “con absoluta buena voluntad” para llegar a un consenso.

Perspectivas desde otras bancadas

Rubén Moreira (PRI) admitió la existencia de una crisis, pero expresó confianza en que los partidos volverán a la institucionalidad y lograrán un acuerdo.

Desde el PT, Reginaldo Sandoval subrayó que su grupo no será obstáculo y trabajará conforme a la ley. Carlos Puente (PVEM) e Ivonne Ortega (MC) también manifestaron su disposición al diálogo y al consenso.

Te invitamos a leer: Conflicto Noroña y Alito: denuncias, empujones y críticas tras la trifulca en el Senado

Sheinbaum, el Informe Presidencial y el simbolismo político

La ampliación del mandato se extiende justo a tiempo: Sergio Gutiérrez Luna será quien presida la sesión del 1 de septiembre, cuando se reciba el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entregado por la Secretaría de Gobernación.

Algunos señalan que Morena impuso este esquema para evitar que un panista conteste el informe en nombre de la Cámara, dado lo que algunos consideran perfiles “de alta agresividad”.

Plazo clave y próximo paso para la Mesa Directiva

La renovación de la Mesa Directiva queda pendiente para antes del 5 de septiembre. Monreal advirtió que el riesgo de una crisis constitucional solo se materializaría si no se logra una elección dentro de ese plazo.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Datos sobre la prórroga de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados

  • Morena defiende la institucionalidad, mientras PAN insiste en sus propuestas para asumir la presidencia de la Mesa.
  • Bancadas como PRI, PT, PVEM y MC se declaran dialoguistas, aceptando el retraso como un espacio para construir acuerdos.
  • Claudia Sheinbaum presenta hoy su informe, lo cual refuerza la relevancia política de la extensión del mandato.
  • Los próximos días serán decisivos para evitar una crisis constitucional y completar la renovación legislativa.

 Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI