Panorama Latino.- En medio de un intenso debate nacional sobre la propuesta de reforma electoral México, exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) han alzado la voz para exigir que los foros de discusión que se aproximan sean auténticos y no “una farsa”.
Con la reforma electoral en la agenda legislativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la comunidad política y la sociedad civil se preparan para un proceso que podría transformar el sistema democrático del país.
Exconsejeros como Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg manifestaron su disposición a participar en los diálogos que comenzarán en octubre, organizados por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Su principal exigencia es que las propuestas de la oposición y de especialistas independientes sean escuchadas y tomadas en cuenta de manera seria en la redacción final de la iniciativa.
Te invitamos a leer: Crean la Comisión Electoral para consolidar la Reforma Electoral
Consenso vs. imposición: el temor a un retroceso democrático
La mayor preocupación es que la reforma electoral sea aprobada sin un consenso amplio, debilitando la autonomía e independencia de las instituciones electorales. Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, advirtió: “No caigamos en el juego de descalificar, es tiempo de escucharnos”.
Una visión que comparte con Leonardo Valdés, quien señaló que una reforma exitosa “tiene que ser producto del consenso político”.
El exconsejero José Woldenberg, en un discurso leído en su ausencia, alertó sobre los riesgos de una reforma “cocinada desde y para el gobierno”, advirtiendo que podría derivar en un proceso autoritario. Este temor se fundamenta en la experiencia de otras reformas recientes, como la del Poder Judicial, que ha recibido críticas por la falta de diálogo con todos los sectores involucrados.
Te invitamos a leer: 850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial
Temas clave en el debate electoral
La propuesta de reforma, aún sin texto definitivo, ya ha adelantado asuntos polémicos. Entre los puntos que la presidenta Sheinbaum ha mencionado figuran:
- Reducir el financiamiento público a los partidos políticos.
- Disminuir el costo de las elecciones.
- Modificar el método de asignación de diputaciones plurinominales.
Los exconsejeros insisten en que cualquier reforma debe garantizar la equidad entre partidos, la autonomía de las autoridades electorales y la representación plural en el Congreso. Plantean que el Senado, y no el Poder Ejecutivo, sea el encargado de designar a los integrantes del Consejo General del INE, para preservar su independencia.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
La reforma electoral México es un asunto de gran trascendencia, pues sus efectos podrían alterar el balance de poder y la calidad de la democracia. El llamado de los exconsejeros recuerda que la solidez de una reforma radica en su capacidad para construir acuerdos y no en imponer visiones unilaterales. El futuro de las instituciones democráticas del país dependerá de la voluntad política para escuchar y dialogar.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino