Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Panorama Latino.-Una investigación conjunta de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Fiscalía General de la República (FGR) ha desmantelado una de las redes de corrupción más sofisticadas dentro de la administración pública mexicana. Conocida como «Los Primos», esta estructura criminal, integrada por altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y funcionarios de aduanas, utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

El Esquema de Lavado de Dinero

La investigación oficial, en el expediente 305/2025, detalla cómo la red operaba con aparente legalidad para dar apariencia de licitud a sus ganancias ilícitas. A continuación, los métodos de lavado de dinero utilizados por los miembros de la red:

  • Aseguradoras y Pólizas de Seguros: Los altos mandos utilizaban instituciones de seguros y fianzas para blanquear sus capitales. El contralmirante Fernando Farías Laguna adquirió una póliza con una aseguradora. Mientras que, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna usó estas instituciones para dar «apariencia de legalidad» a sus recursos. Expertos en finanzas criminales, como los de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), revelaron que usan a las aseguradoras porque permiten invertir dinero ilícito en activos que luego reportan como ganancias legítimas.
  • Casinos y Apuestas: Miguel Ángel Solano Ruiz, un capitán retirado señalado por las autoridades de lavar dinero en casinos y casas de apuestas en la Ciudad de México y Veracruz. Los casinos se han convertido en puntos de alto riesgo para el lavado. Esto se debe al gran volumen de efectivo que se maneja y a la dificultad de rastrear el origen de los fondos. Los criminales suelen usar sus ganancias para comprar fichas, jugar una parte mínima, y luego cambiar el resto por cheques o transferencias, que se presentan como ganancias de juego legítimas.
  • Transferencias y Adquisiciones Millonarias: La investigación de la UIF rastreó depósitos millonarios en cuentas bancarias a nombre de los implicados. Con estos fondos, los acusados adquirieron propiedades, vehículos de alta gama y joyas, bienes que no coinciden con sus ingresos lícitos. Este método clásico de lavado, conocido como la fase de integración, busca reintroducir el dinero en la economía formal a través de compras y transacciones de gran valor.

Te invitamos a leer: Un alto porcentaje del gasto en educación sigue recayendo en las familias mexicanas

Una Red de Control y Corrupción Institucional

El modus operandi de la red «Los Primos» iba más allá del lavado de dinero. La FGR acusa a los hermanos Farías Laguna de haber «creado una estructura de control sistemático en áreas estratégicas de las aduanas», facilitando el tráfico de hidrocarburos y drogas. Su posición de poder les permitió infiltrar y cooptar las instituciones, socavando la seguridad y la economía del país.

Te invitamos a leer:   Las Legaltech ganan terreno en las principales ciudades de México

Aunque Manuel Roberto Farías ha sido detenido, tanto Fernando Farías como Miguel Ángel Solano se encuentran prófugos, lo que subraya la complejidad de la red y la dificultad de desmantelar por completo estas estructuras criminales.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

– CGP

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI

La extrema pobreza en Cuba es la condena de nueve de cada diez personas. El panorama social se agrava, revelando un descontento sin precedentes.

Extrema Pobreza en Cuba alcanza el 89% en medio de una crisis de apagones y desesperanza

Alianza PVEM con Morena: ¿rumbo a una ruptura de cara al 2027?