Panorama Latino. – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició una nueva etapa bajo la presidencia del ministro Hugo Aguilar Ortiz, quien presentó un plan de transformación que coloca la justicia incluyente, la austeridad y la cercanía ciudadana como pilares fundamentales.
Una apertura simbólica con significado histórico
Este lunes, la SCJN realizó la apertura simbólica de la puerta principal del Palacio Judicial en el Zócalo de la Ciudad de México. Ante decenas de asistentes, Hugo Aguilar explicó que el acto representa la voluntad de construir una “justicia de puertas abiertas”.
“La puerta sirve para recibir con amabilidad y el corazón abierto a los visitantes, y en este caso, a quienes claman y exigen justicia”, expresó el ministro presidente.
Este gesto, interpretado como una declaración de principios, subraya que la Suprema Corte busca ser más cercana, transparente y atenta a las demandas sociales.
Te invitamos a leer: Informe de Gobierno 2025 de Claudia Sheinbaum: 20 temas clave
Justicia incluyente y plural
Durante su mensaje, Hugo Aguilar enfatizó que la nueva SCJN trabajará para consolidar una justicia incluyente, capaz de representar la diversidad cultural, social y política del país.
Un hecho histórico es la incorporación de un ministro indígena, a lo que Aguilar calificó como “un acto de auténtica justicia” que refleja la pluralidad de México.
También recalcó el compromiso con la perspectiva de género, los derechos sociales y culturales, así como la protección de los grupos históricamente marginados. “Cada niño, cada mujer, cada persona sin importar su origen o condición debe verse representada en esta Corte”, afirmó.
Austeridad y transparencia en el Poder Judicial
El nuevo presidente de la Corte anunció una política de austeridad que incluye medidas contundentes. Entre ellas, que ningún ministro gane más que la presidenta de la República, en cumplimiento del artículo 127 constitucional.
Se eliminarán privilegios como los seguros de gastos médicos mayores y la jubilación anticipada, reemplazándolos por atención del ISSSTE. Estas acciones generarán un ahorro de 300 millones de pesos anuales.
Además, se revisarán las remuneraciones de ministros en retiro y los procesos legales relacionados con salarios excesivos, lo que podría significar un ahorro adicional de 800 millones de pesos.
El Órgano de Administración Judicial, encabezado por Néstor Vargas Solano, será responsable de vigilar que cada peso público se ejerza con transparencia y responsabilidad.
Te invitamos a leer: Suprema Corte de Justicia: ¿por qué la última sesión fue llamada el “fin de una era”?
Justicia digital y reducción del rezago
Hugo Aguilar delineó también un plan para modernizar al Poder Judicial. Entre las propuestas destaca la justicia digital, con el objetivo de reducir el rezago judicial y garantizar que todos los asuntos se resuelvan en los plazos establecidos por la ley.
Se establecerán reglas claras de gestión de casos y mecanismos tecnológicos que permitan mayor eficiencia, transparencia y acceso a la justicia.
Ministros electos por voto popular
Otra de las características de esta nueva etapa es la elección popular de ministros, un hecho sin precedentes en la historia de México. Los actuales integrantes de la SCJN no fueron designados desde el poder político, sino elegidos directamente por los ciudadanos.
Hugo Aguilar consideró que este cambio representa un paso fundamental hacia la democratización del Poder Judicial y hacia la construcción de una verdadera justicia incluyente.
“Refundamos la Suprema Corte bajo el mandato popular y la plena vigencia de la democracia”, declaró en la sesión solemne de instalación.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
La Suprema Corte como casa del pueblo
El ministro presidente subrayó que la nueva relación con el Poder Ejecutivo y Legislativo estará marcada por el diálogo respetuoso, la colaboración institucional y la independencia absoluta.
Aguilar recalcó que la Corte será garante de la Constitución y los derechos humanos, actuando sin presiones externas ni intereses particulares.
Con un tono cercano, Hugo Aguilar aseguró que la SCJN será la casa de todos los mexicanos. Reiteró que la misión de la Corte es proteger al débil y garantizar que los sectores históricamente relegados tengan acceso real a la justicia.
“Cada voz, cada pueblo y cada comunidad estarán representados en este máximo tribunal”, expresó.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino