Panorama Latino.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en sesión extraordinaria el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, por un monto global de 15,100 millones de pesos (mdp), incluyendo recursos para partidos políticos.
La cifra contempla recursos para las actividades ordinarias del Instituto, así como proyectos estratégicos vinculados a la organización electoral.
Adicionalmente, se avaló un presupuesto precautorio de 3,119 mdp para la eventual organización de una consulta popular.
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el planteamiento responde a una lógica de austeridad y eficiencia.
“Es un presupuesto responsable, que busca el bienestar, a través del fortalecimiento e institucionalización de una cultura administrativa racional, eficiente y eficaz”, afirmó.
¿Cuánto recibirán partidos políticos en 2026?
El pleno del INE también aprueba el financiamiento público a los partidos políticos nacionales para 2026, que asciende a 7,737,252,000 pesos.
Este monto se integra por actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, así como franquicias postales y telegráficas.
El reparto quedó de la siguiente manera:
- Morena: 2,615,798,382 pesos
- Partido Acción Nacional (PAN): 1,297,873,517 pesos
- Partido Revolucionario Institucional (PRI): 982,462,839 pesos
- Movimiento Ciudadano (MC): 969,301,220 pesos
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 832,101,904 pesos
- Partido del Trabajo (PT): 670,613,764 pesos
Además, el acuerdo reserva 73,681,000 pesos para franquicia postal y 346,000 pesos para franquicia telegráfica, montos que serán distribuidos en el segundo semestre de 2026 entre los partidos con registro vigente y aquellos que eventualmente lo obtengan.

Un presupuesto para elecciones y proyectos estratégicos
Taddei Zavala precisó que el anteproyecto incluye los recursos necesarios para organizar el Proceso Electoral Federal 2026-2027, en el que se renovará la Cámara de Diputados y se llevará a cabo la segunda etapa de elección de magistraturas y jueces del Poder Judicial de la Federación.
También contempla la organización de las elecciones locales en Coahuila, además de proyectos orientados a fortalecer la cultura democrática, promover la inclusión y garantizar la protección de datos personales.
Te invitamos a leer: Sheinbaum niega operación conjunta anunciada por la DEA, Proyecto Potrero
“Con la presentación de este anteproyecto, el Instituto Nacional Electoral reafirma su compromiso con la responsabilidad presupuestaria, la eficiencia administrativa y el fortalecimiento del sistema democrático de nuestro país”, subrayó Taddei.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Distribución con base en la Constitución y la paridad de género
La consejera y presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Dania Ravel Cuevas, recordó que la distribución de recursos se realizó con base en la fórmula constitucional: 30% de manera igualitaria y 70% según los resultados de la elección federal de diputaciones más reciente.
Te invitamos a leer: ¿Qué pasará con la marca de belleza Natura en Latinoamérica?
Ravel enfatizó que los partidos tienen la obligación legal de destinar 3% de su financiamiento público ordinario a actividades de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres. “El destino de estos recursos resulta fundamental para construir una democracia paritaria sólida”, recalcó.
El anteproyecto aprobado será enviado a la Titular del Poder Ejecutivo, quien lo integrará en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. La Cámara de Diputados tendrá la última palabra sobre los ajustes y modificaciones, en apego a las medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino