INE sanciona a 177 candidatos ganadores por uso de “acordeones” ilegales

El INE concluyó la fiscalización del proceso electoral judicial.

El INE impuso 18 mdp en sanciones por irregularidades en el proceso de elección judicial.

Panorama Latino.- El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la fiscalización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación e impuso sanciones económicas a 177 personas candidatas ganadoras, principalmente por aparecer en los llamados “acordeones” o guías de votación ilegales, que fueron repartidas masivamente.

Según el Consejo General del INE, el 83% de estas sanciones se concentran en magistraturas de tribunales colegiados de circuito. El monto total de las multas asciende a 18 millones de pesos por diversas irregularidades detectadas en los informes únicos de gastos de campaña.

Nueve perfiles que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también fueron sancionados. Las multas se calcularon con base en la capacidad económica de cada persona sancionada. El total de las sanciones impuestas en este grupo asciende a 6 millones 388 mil 558 pesos. Entre las personas con mayores sanciones están:

Te invitamos a leer: Todo lo que hay que saber del trámite de la CURP biométrica

Multas del INE  a nuevos integrantes de la Suprema Corte

  • Loretta Ortiz: $255,017
  • Yasmín Esquivel: $190,980
  • Irene Herrerías: $138,030
  • María Estela Ríos: $125,811
  • Giovanni Figueroa: $94,358
  • Lenia Batres: $89,380
  • Arístides Guerrero: $80,555
  • Hugo Aguilar: $79,424
  • Irving Espinosa Betanzo: $79,189

Durante la sesión del Consejo General, el consejero Jaime Rivera señaló que la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo identificar ni el origen ni el costo total de las listas distribuidas. Por ello, se solicitó la intervención de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) para continuar con la investigación correspondiente.

Conductas irregulares y desglose de sanciones del INE a nivel federal

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE identificó un total de ocho mil 049 irregularidades a nivel federal en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

 Las cuatro conductas con mayores montos sancionados fueron:

  • Egreso no comprobado: $2,524,719
  • Aportaciones prohibidas: $1,564,273
  • Egreso no reportado: $1,543,116
  • Ingreso prohibido: $1,310,840

En total, el INE propone más de 10 millones de pesos en sanciones a nivel federal y ocho millones en el ámbito local.

Proyección económica del proceso de fiscalización del INE

Como parte de este ejercicio de control, el INE revisó más de 7 mil 700 candidaturas, analizó 7 mil 300 informes de campaña y auditó cerca de 900 millones de pesos en ingresos y egresos relacionados con Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación . Este proceso evidencia la magnitud del gasto electoral en el sistema político-electoral mexicano.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI