Informe de Gobierno 2025 de Claudia Sheinbaum: 20 temas clave

El Primer informe de Sheinbaum destacó 20 ejes: economía, seguridad, programas sociales, salud, educación, justicia y soberanía energética.

En su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió cuentas tras once meses de gestión al frente del país. La jefa del Ejecutivo insistió en que su administración representa la continuidad de un proyecto colectivo.

“Esta no es la victoria de una sola persona, sino el fruto de una voluntad colectiva que durante décadas resistió, luchó y soñó con un país con justicia”, señaló en su primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional.

Asimismo, la presidenta subrayó en su primer Informe de Gobierno la importancia de la participación femenina en este momento político. “Llegamos todas”, afirmó, al reconocer que su llegada al poder es también un logro compartido con las mujeres mexicanas.

Aquí, un recuento puntual de los 20 temas más relevantes:

1) Reducción del número de pobres en el país

De inicio, el Primer informe de Gobierno, Sheinbaum recordó la caída de la pobreza entre 2018 y 2024, atribuida a aumentos del salario mínimo y expansión de programas de bienestar. Así, la administración asocia menor desigualdad con transferencia directa de recursos y mejoras de ingreso laboral real.

2) Retos económicos ante la guerra arancelaria con Estados Unidos

Asimismo, la Presidencia reconoció presiones comerciales por aranceles de Estados Unidos. Por ello, el gobierno sostiene diálogo en el marco del T-MEC y simultáneamente diversifica destinos de exportación, buscando amortiguar impactos en manufacturas, agro y cadenas transfronterizas.

3) Extorsión y delitos de alto impacto: deuda pendiente en seguridad

Por otra parte, el primer Informe de Gobierno, Sheinbaum anunció una estrategia nacional contra la extorsión, con propuesta constitucional para perseguirla de oficio y permitir denuncias anónimas. Además, la Presidencia señaló reducciones en homicidio y robos con violencia, con seguimiento cotidiano del gabinete.

4) Plan México: estrategia integral de desarrollo y cooperación internacional

En paralelo, el Plan México articula polos de desarrollo, relocalización industrial y simplificación de trámites. Así, se combinan incentivos a inversión, parques industriales, apoyo a exportaciones y encadenamientos productivos regionales, con metas de empleo formal y digitalización.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

5) Fortalecimiento de Pemex y CFE como empresas estratégicas del Estado

Igualmente, el Primer informe de Gobierno, Sheinbaum colocó a Pemex y CFE como anclas de soberanía energética. Con ello, se reportaron inversiones en refinación, petroquímica y generación eléctrica pública, además de planes para expansión de capacidad y proyectos de transmisión.

6) Política exterior y liderazgo de México en foros internacionales

A la vez, la Presidencia destacó visitas y acuerdos con Brasil, Canadá, Francia y Unión Europea. Por eso, México impulsa cooperación en biocombustibles, salud regulatoria y cadenas de suministro, mientras refuerza servicios consulares y atención a comunidades mexicanas en el exterior.

En su Informe de Gobierno, la presidenta Sheinbaum destacó 20 ejes: economía, seguridad, programas sociales, salud, educación, justicia y soberanía energética.

7) Elección del Poder Judicial y debate sobre su autonomía

De igual forma, el Primer informe de Sheinbaum subrayó la elección inédita de ministras, ministros y juzgadores. Así, el Ejecutivo sostiene que la legitimidad democrática y el combate a nepotismo y privilegios fortalecerán la legalidad, sin abandonar la división de poderes.

8) Derechos de pueblos originarios y afromexicanos

Además, la Presidencia informó transferencias directas a más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas, con administración conforme a sus sistemas normativos. Por ello, se formalizaron restituciones agrarias y continuidad de planes de justicia en regiones históricamente postergadas.

Te invitamos a leer: Laura Itzel Castillo asume como presidenta del Senado: perfil, retos y significado político de su nombramiento

9) Infraestructura: carreteras, trenes, aeropuertos y puertos

Asimismo, el Primer informe de Sheinbaum enlistó obras concluidas y en proceso: tramos ferroviarios, distribuidores viales, modernización aeroportuaria y ampliaciones portuarias. Con ello, el gobierno busca reducir costos logísticos, elevar competitividad y apuntalar exportaciones y turismo.

10) Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres

También, el mensaje destacó una nueva Secretaría de las Mujeres, línea 079 y centros de atención municipal. Así, la agenda incluye cierre de brecha salarial, reconocimiento de efemérides de heroínas y expansión de espacios de cuidado infantil como parte del Sistema Nacional de Cuidados.

11) Cultura de paz y atención a las causas de la violencia

De la misma manera, el Primer informe de Sheinbaum reiteró programas juveniles, prevención de adicciones y campañas escolares. Con ello, se busca reducir conductas de riesgo, fomentar convivencia y sostener la disuasión del delito con investigación e inteligencia.

12) Educación: cobertura, calidad y combate al rezago

Igualmente, la Presidencia anunció el Bachillerato Nacional que integra subsistemas de media superior, apertura de nuevos espacios y becas. Así, se prioriza cercanía territorial, continuidad escolar y articulación con instituciones públicas de educación superior.

13) Sistema Nacional de Cuidados y primera infancia

Además, el Primer informe de Sheinbaum confirmó el despliegue de centros de educación y cuidado infantil, con énfasis 40–1000 días de vida. Por eso, la política de cuidados se vincula con salud, nutrición y conciliación para mujeres trabajadoras.

14) Salud: acceso universal y cambio de modelo

Asimismo, la Presidencia reportó operación de nuevos hospitales IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, ampliación de toma de muestras y abastecimiento de medicamentos. Con ello, la meta declarada es atención gratuita, protocolos nacionales y reducción de tiempos de diagnóstico.

15) Transición energética y cambio climático

Por otra parte, el Primer informe de Sheinbaum incluyó metas de nueva capacidad eléctrica, electrificación comunitaria y estufas eficientes. A la vez, Pemex refuerza control de emisiones en procesos, mientras CFE expande redes y prepara proyectos de generación adicional.

Te invitamos a leer: Sobornos en Pemex son investigados en México y Estados Unidos; estos son los avances

16) Inversión extranjera directa y economía digital

En consecuencia, la Presidencia informó IED récord en el primer semestre, con parques y polos para nearshoring. Asimismo, se impulsa digitalización de trámites, ventanillas únicas y un portal gobierno.mx con tráfico en crecimiento, facilitando costos de cumplimiento empresarial.

17) Empleo formal y salarios reales

Además, el Primer informe de Sheinbaum resaltó incrementos del salario mínimo y baja de desempleo. Así, se incorporó seguridad social para repartidores de plataformas y se promueve la formalización con esquemas de crédito, capacitación y encadenamientos.

18) Programas sociales y movilidad social

Del mismo modo, se reportó la cobertura de pensiones, becas, apoyos campesinos y Sembrando Vida. Por ello, la administración asocia mejoras de ingreso disponible con consumo local, reducción de rezagos y estabilización de comunidades con alto índice de marginación.

19) Seguridad en regiones estratégicas

Asimismo, el Primer informe de Sheinbaum detalló operativos y coordinación institucional en frontera norte, corredor del Pacífico y sureste. De este modo, se prioriza combate a extorsión, vigilancia de rutas logísticas y reducción de delitos que afectan transporte y comercio.

20) Infraestructura cultural, ciencia y tecnología

Finalmente, la Presidencia enlistó proyectos culturales —Cineteca Chapultepec, colecciones editoriales— y plataformas tecnológicas: diseño de semiconductores, satélites, drones y minivehículo eléctrico. Así, se expanden becas, estancias y movilidad académica, con enfoque de innovación soberana.

En la parte final de su informe, la presidenta insistió en que cada reforma, cada programa y cada proyecto responde a un propósito común: que el pueblo viva con dignidad y que el Estado recupere su papel activo en la construcción de justicia y bienestar.

“Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo”, expresó Sheinbaum en el cierre de su discurso. “México es un país grandioso, libre, independiente y soberano. ¡Que viva la grandeza de México, que viva México!”.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI