Suprema Corte de Justicia: ¿por qué la última sesión fue llamada el “fin de una era”?

La SCJN celebró su última sesión antes de la renovación de ministros por voto popular. El cierre fue calificado como el “fin de una era” en el Poder Judicial.
Suprema Corte

Panorama Latino.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró el pasado martes 19 de agosto su última sesión plenaria con la integración vigente desde hace tres décadas. Esto, debido a que a partir del 1 de septiembre, entrará en funciones la nueva Corte, integrada por nueve ministros electos por voto popular, como resultado de la reforma judicial de 2024.

El evento, cargado de simbolismo, se calificó por diversos actores políticos y judiciales como el “fin de una era” en el Poder Judicial mexicano.

De esta manera, la sesión no sólo marcó la despedida de ministros clave, sino también la antesala de un cambio sin precedentes.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Balance histórico de la Suprema Corte

En su mensaje de despedida, la ministra presidenta saliente, Norma Lucía Piña Hernández, reconoció el papel que la SCJN ha tenido en la defensa de los derechos humanos y la democracia. 

En este sentido, Piña señaló que “La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad».

«No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, recalcó.

Piña, la primera mujer en presidir el máximo tribunal del país, subrayó que la historia de la Corte se ha escrito con “debates intensos, disensos fecundos y consensos” que contribuyeron a fortalecer la democracia en México.

Por su parte, la ministra Lenia Batres calificó el cierre de esta etapa como el final de la “era neoliberal” en la SCJN. 

“Se va la Corte que legalizó la supresión de derechos sociales que vivimos en las últimas décadas y la entrega de los recursos públicos a particulares y extranjeros”, expresó.

Te invitamos a leer: ¿Cómo se dividirán los partidos político los 7,368 millones de pesos aprobados por el INE para 2026?

La SCJN celebró su última sesión antes de la renovación de ministros por voto popular. El cierre fue calificado como el “fin de una era” en el Poder Judicial.

Sheinbaum: el fin del nepotismo en el Poder Judicial

En su conferencia matutina del martes, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió al acontecimiento como el “fin de una era” en el Poder Judicial. 

De esta manera, la mandataria criticó que, durante décadas, la Corte y las instituciones judiciales estuvieron marcadas por el nepotismo y las prácticas de favoritismo.

“Con la entrada de los nueve ministros electos, inicia una nueva etapa en el Poder Judicial. A partir del 1 de septiembre habrá un mejor tribunal, de eso no tenemos la menor duda”, afirmó la presidenta.

Asimismo, Sheinbaum adelantó que asistirá a la toma de protesta de los nuevos ministros y los invitará a su primer informe de gobierno.

Esto, con el objetivo de consolidar una relación de respeto y colaboración entre poderes.

Te invitamos a leer: Sheinbaum respalda a Adán Augusto como coordinador en el Senado y perfila reformas prioritarias

La reforma judicial y los cambios a la Suprema Corte

El cambio en la SCJN resultó de la reforma constitucional de 2024, que redujo el número de ministros de 11 a nueve y estableció, por primera vez, su elección por voto popular directo.

La reforma también creó el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial para combatir el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial.

De acuerdo con sus promotores, se busca acelerar la resolución de casos y limitar la discrecionalidad en la emisión de amparos sobre políticas sociales.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El objetivo: garantizar la seguridad territorial de Ucrania sin un compromiso militar directo, en lo que representa una postura pragmática frente a las demandas de Rusia.
Política

Trump despliega Fuerza Aérea para sellar paz en Ucrania

Por:Panorama Latino
INE
Política

¿Cómo se dividirán los partidos político los 7,368 millones de pesos aprobados por el INE para 2026?

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum respalda a Adán Augusto como coordinador en el Senado y perfila reformas prioritarias

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum niega operación conjunta anunciada por la DEA, Proyecto Potrero

Por:Panorama Latino