Panorama Latino.- Un diamante de meteorito que supera en dureza al diamante convencional fue creado por científicos chinos. Con grafito han logrado sintetizar un diamante hexagonal a escala micrométrica.
La investigación, que fue publicada en la revista Nature y citada por la Agencia de Noticias Xinhua, podría marcar un antes y un después en el estudio de materiales super resistentes.
- Es un diamante de meteorito hexagonal a una escala de cien micras.
- Es considerado un tipo de material extremadamente raro en la tierra.
Los científicos explicaron que el diamante común debe su reconocida dureza a la disposición tetraédrica de sus átomos de carbono.
Sin embargo, esa misma estructura presenta limitaciones, ya que en ciertas condiciones algunos planos pueden deslizarse con facilidad, reduciendo su resistencia total.
Ante ello, los científicos han explorado alternativas más robustas, como el diamante de metiorito hexagonal, que posee una estructura interna aún más resistente.
Los investigadores han desarrollado una técnica novedosa para convertir grafito en un diamante hexagonal. Las condiciones, cuidadosamente controladas para su desarrollo, constan de:
- Alta temperatura
- Alta presión
- Un entorno cuasi hidrostático
Con esto lograron comprimir y calentar monocristales de grafito hasta obtener un diamante de meteorito hexagonal de gran pureza.
Te invitamos a leer: La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
¿Por qué había fracasado el desarrollo de diamante de meteorito?
En los últimos años, la mayoría de los intentos por fabricar este tipo de diamante habían fracasado, principalmente por las estrictas condiciones que requiere su formación.
En entornos de alta presión y temperatura, lo más habitual es que se forme un diamante cúbico en lugar del deseado hexagonal.
Yang Liuxiang, coautor del estudio e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Ciencia y Tecnología de Alta Presión, en Beijín, explicó que el éxito del equipo chino en la creación de este diamante de meteorito se atribuye a:
- La utilización de grafito natural de alta pureza.
- La implementación de observaciones en tiempo real mediante rayos X.
- El monitoreo de los cambios en las muestras durante el proceso.
Para Según Ho-kwang Mao, experto en ciencia de alta presión y miembro extranjero de la Academia China de Ciencias, este avance establece un marco metodológico clave para futuras investigaciones sobre materiales similares al diamante.
También señaló que este nuevo diamante de meteorito hexagonal podría allanar el camino para desarrollar materiales ultra duros y dispositivos electrónicos de alta gama.
Te invitamos a leer: México es terreno fértil para Tecnología Inmersiva en el diseño de espacios, una nueva forma de habitar el futuro
De qué y cómo se forman los diamantes naturales
Los diamantes naturales elaborados principalmente por carbono puro, se forman en las profundidades de la tierra -aproximadamente a 150-200 km bajo la superficie- durante millones o incluso miles de millones de años y son llevados a la superficie por erupciones volcánicas.
También existen diamantes de laboratorio, como el diamante de meteorito que tienen la misma composición química y propiedades físicas que los naturales, pero se crean en un entorno controlado en cuestión de semanas o meses.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
El valor comercial de un diamante depende de varios factores, conocidos como las «4 C»:
- Quilates (peso)
- Color
- Claridad (pureza)
- Corte
Por ejemplo, un diamante con un color y claridad excelentes, un corte preciso y un mayor peso en quilates será mucho más valioso que uno con imperfecciones o menor tamaño.
El mercado también diferencia entre diamantes naturales y los creados en laboratorio.
Si bien los diamantes de laboratorio son físicamente idénticos, su precio puede ser hasta un 70% menor que el de un diamante natural con características similares.
Esto se debe a que su producción es más controlada y no están sujetos a la escasez del proceso natural de formación.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino