Por Mirna Gutiérrez
Panorama Latino.- Muchas de las empresas de Latinoamérica creen que inteligencia artificial es simplemente implementar un software que hace todo y no es así, explica Alejandro Zamora, CEO de la empresa de tecnología Neural Coders, en entrevista con Panorama Latino.
Y advierte: “América Latina enfrenta el reto de [no] quedarse rezagada en implementación de inteligencia artificial. Si nos rezagamos vamos a perder competitividad global”.
Como contexto, hay que mencionar que son algunos de los retos que enfrentan la mayoría de las compañías datos sin preparación, gobernanza insuficiente, arquitecturas tecnológicas poco robustas, desconexión entre los pilotos y los objetivos estratégicos de negocio.
El reporte State of AI 2025 de la consultora McKinsey, señala que sólo el 1% de las empresas encuestadas describe sus implementaciones de IA de última generación como «maduras».
Te invitamos a leer: Las empresas aumentan la adopción de la inteligencia artificial.
No hay que dejar pasar la ola de la IA
El reporte de McKinsey indica que el uso de inteligencia artificial aumentó en 2024. El 78% de los encuestados afirma que sus organizaciones utilizan IA en al menos una función empresarial.
La tecnología se utiliza con mayor frecuencia en las funciones de marketing, ventas, y tecnologías de la información, seguidas de las operaciones de servicio, indica el documento.
“La IA es una ola gigantesca, que están liderando los mismos países de siempre. Sin embargo, tenemos oportunidad de montarnos a esta ola”, enfatiza Alejandro Zamora.
Para el especialista, la región tiene el potencial y aún está a tiempo de convertirse en un hub de inteligencia artificial.
Para ello será fundamental la educación. Tanto las instituciones como los gobiernos tienen que contar con planes educativos enfocados en inteligencia artificial. Además de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).
“Los países que logren entender que los niños tienen que prepararse en temas de STEAM van a lograr montarse sobre la ola”, dice Zamora.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Datos de calidad, factor clave para la inteligencia artificial
“Los datos son uno de los activos más importantes de las organizaciones en el siglo XXI. Son la materia prima de la IA”, subraya Zamora.
Sin embargo, muchas empresas no están preparadas para la recolección, recopilación y gobernanza de datos.
Esto representa un problema porque para que la inteligencia artificial realmente tenga un impacto positivo, las compañías deben contar con datos oportunos, asertivos y de calidad.
Entonces, cuando se tienen datos con esas características se puede implementar IA no sólo en un proyecto, sino en múltiples áreas a la vez.
Te invitamos a leer: La IA agiliza en 90% la aprobación de los microcréditos
Metodología de madurez en inteligencia artificial
Ante este panorama, Neural Coders, empresa especialista enciencia de datos, desarrollo de software e inteligencia artificial, desarrolló AI Evolution Plan.
Se trata de una metodología de madurez en inteligencia artificial diseñada específicamente para ayudar a empresas e instituciones a prepararse, validar y escalar soluciones de IA con resultados reales y sostenibles.
Al Evolution Plan se divide en cuatro etapas:
- Diagnóstico.
- Validación de datos de infraestructura.
- Creación de dashboard (panel de información) para validar los datos con los que cuenta la empresa.
- Implementación de un proyecto piloto de IA.
Este plan de acción culmina con un proyecto piloto (Proof of Technology), donde se prueba una solución de inteligencia artificial con datos reales y se valida el nivel de madurez alcanzado.
A partir de ahí, el compromiso es escalar la solución a nivel organizacional y asegurar que la empresa esté lista para ejecutar futuros proyectos con confianza y eficiencia.
“Queremos que implementar soluciones de inteligencia artificial sea fácil. Buscamos que no sea un camino doloroso como lo que están viviendo las empresas en este momento”, dice el CEO de Neural Coders.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino