México avanza en compras mediante smartphone con retos claros

México crece en compras mediante smartphone, pero el reto no está en migrar al móvil, sino en optimizar la experiencia para aumentar la conversión.
México avanza en compras mediante smartphone con retos claros

Panorama Latino.- México se posiciona como uno de los países líderes en compras mediante smartphone en América Latina, indicó la empresa fintech Nuvei. El país ocupa el segundo lugar en la región, después de Colombia, con ocho de cada diez transacciones realizadas desde dispositivos móviles.

El auge de las compras mediante smartphone refleja un cambio de hábitos en los consumidores mexicanos, quienes:

  • Priorizan la comodidad.
  • Rapidez al adquirir productos en línea. 

Te invitamos a leer: El uso de SPEI crece y redefine pagos en México

Sin embargo, el reto ya no está en migrar al móvil, sino en optimizarlo para incrementar la conversión.

De acuerdo con datos de Nuvei, el 81% de los consumidores abandona su carrito antes de pagar. Las principales causas son la falta de claridad en los métodos de pago y los procesos poco optimizados en el canal móvil. Esta situación frena el verdadero potencial del comercio digital en México.

Nuvei, la fintech especializada en soluciones de pago, presentó la cuarta edición de su Guía de Expansión Global, donde analiza la experiencia de India y Chile como referencias para el mercado mexicano. Ambos países muestran modelos de madurez móvil que pueden inspirar la evolución local.

Te invitamos a leer: La digitalización de los pagos gana cada vez más terreno en México, pero hay riegos

India y Chile, ejemplos para México en compras mediante smartphone

México tiene una penetración móvil de 78% en 2024 y se proyecta que alcance 82% en 2027, indicó Nuvei. A pesar de esta fortaleza, la experiencia de compras mediante smartphone enfrenta limitaciones como:

  • Procesos fragmentados de pago
  • Poca integración con redes sociales
  • Baja adopción de pagos instantáneos.

India muestra un modelo de integración avanzada en compras mediante smartphone. Con un 77% de ventas online móviles, el país impulsa su crecimiento con la plataforma UPI, que facilita pagos instantáneos en redes sociales y superapps. Esta infraestructura ha permitido checkouts en un solo clic y un comercio social dinámico en sectores como moda y belleza.

En India, las entregas hiperlocales de menos de 15 minutos también se gestionan completamente desde el teléfono. Esta experiencia integral fortalece la confianza del consumidor y eleva el volumen de ventas, que se estima alcanzará 219, 400 millones de dólares en 2027.

Chile representa otro ejemplo valioso para México. El país pasó de un 32% de compras mediante smartphone en 2019 a un 59% en 2024, con expectativas de superar 60% en 2027. Su modelo se centra en:

  •  La confianza con pagos tokenizados
  •  Almacenamiento seguro de credenciales
  •  Un alto uso de tarjetas internacionales.

Este enfoque ha consolidado la credibilidad en el comercio móvil chileno, lo que refuerza la lealtad de los usuarios y eleva el ticket promedio. México podría tomar como referencia la manera en que Chile equilibró tecnología y seguridad para garantizar una experiencia más confiable.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

México con gran potencial para el uso de smartphone 

Según Nuvei, mejorar la conversión móvil en México al nivel de India o Chile representaría miles de millones de dólares adicionales en ventas anuales. La integración de pagos en redes sociales, la seguridad biométrica y la personalización mediante inteligencia artificial impulsarían una experiencia más:

  • ágil
  • atractiva

Las compras mediante smartphone en México atraviesan una fase sólida, pero aún con desafíos. Integrar pagos sin fricción, asegurar credenciales y aprovechar la inteligencia artificial marcarán la diferencia para que las empresas reduzcan el abandono de carrito y aumentan la fidelidad del cliente.

México tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en comercio móvil. Para lograrlo, debe avanzar del modelo mobile-first a un enfoque mobile-smart: 

  • Optimizar la experiencia
  • Priorizar la seguridad
  • Adaptar la tecnología al contexto local.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Alianza PVEM con Morena: ¿rumbo a una ruptura de cara al 2027?

Mujeres aún son minoría en noticias y rara vez citadas como expertas, confirma ONU Mujeres en su informe global.

Mujeres solo aparecen en una cuarta parte de las noticias, aunque son la mitad de la población

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha implementado un cambio histórico en la forma en que sus ministros debatirán los asuntos más relevantes del país. Con la publicación del nuevo Reglamento de Sesiones en el Diario Oficial de la Federación, se oficializa la era de la "justicia a contrarreloj". El objetivo principal es claro: centrarse en el fondo de los asuntos y evitar los debates prolongados que, en ocasiones, se extendían por varias sesiones.

La nueva Suprema Corte y la Justicia a Contrarreloj, estrenan formato ágil para sesiones 

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.