Phishing 2025: El nuevo rostro del engaño digital y la responsabilidad del internauta

COMUNICADO: Soluciones Seguras hace un llamado a la corresponsabilidad de los usuarios en la protección contra amenazas digitales cada vez más sofisticadas.

COMUNICADO: El phishing sigue evolucionando y representa una de las amenazas más persistentes y eficaces en el panorama de la ciberseguridad actual. En el marco del Día del Internauta, que se celebra este 23 de agosto, es necesario alertar sobre las nuevas tácticas de suplantación digital y reforzar el llamado a que los usuarios asuman un rol activo en la protección de su información personal y corporativa.

De acuerdo con el más reciente Brand Phishing Report de Check Point Research, partner de Soluciones Seguras, en el segundo trimestre de 2025 fue Microsoft la marca más suplantada, apareciendo en el 25% de los ataques de phishing, seguida por Google (11%) y Apple (9%). Spotify reapareció sorpresivamente en la lista de los 10 principales objetivos, mostrando que las plataformas de entretenimiento también se están convirtiendo en blanco habitual de los cibercriminales.

Te invitamos a leer: ¿Cómo protegerte de las estafas en WhatsApp?

En el caso más reciente de phishing masivo con Spotify, los usuarios eran dirigidos a una página que imitaba la plataforma oficial y, tras ingresar sus credenciales, eran llevados a una página de pago falsa que robaba datos de tarjetas de crédito.

“El phishing ha evolucionado hasta convertirse en un fraude digital cada vez más convincente. Hoy, los cibercriminales imitan con gran precisión a las marcas más confiables, por lo que es indispensable que cada usuario adopte hábitos de verificación y protección de su información”, señala Joey Milgram, COO de Soluciones Seguras.

Las campañas actuales de Phishing no solo buscan obtener contraseñas; también buscan datos financieros, acceso a plataformas corporativas o incluso activar ataques más complejos de secuestro de datos.

Te invitamos a leer: Aumentan las amenazas cibernéticas impulsadas por IA

¿Qué pueden hacer los usuarios?

Conscientes de que ningún sistema es infalible, desde Soluciones Seguras se recomienda a los internautas seguir estas buenas prácticas de protección digital como:

  • Activar la autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas.
  • Verificar siempre los enlaces y remitentes antes de hacer clic.
  • No compartir datos confidenciales en formularios sospechosos o que lleguen por correo no solicitado.
  • Participar en entrenamientos de concientización sobre ciberseguridad en sus empresas u organizaciones.
  • Denunciar intentos de suplantación para evitar que más personas sean víctimas.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

“En un mundo hiperconectado, un solo clic puede abrir la puerta a un ciberataque. La prevención y la corresponsabilidad digital deben ser parte de la rutina de cualquier internauta», concluye Milgram.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-Fuente: Soluciones Seguras

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI