Panorama Latino.- La industria restaurantera se prepara para el Mundial de Futbol 2026. Tanto organizaciones, como empresas y personal trabajan de manera conjunta para brindar un servicio de calidad.
La industria restaurantera agrupa a más de 650,000 establecimientos y genera cerca de 2 millones de empleos directos en México. En lo que se refiere a la Copa Mundial, se estima que genere una derrama económica superior a 3,000 millones de dólares y genere más de 24,000 empleos directos.
Eduardo Mercado Peña, CEO de Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral (CONGAHIN), afirma, en entrevista con Panorama Latino, que el sector restaurantero proyecta un incremento del 15% al 35% en los ingresos. En cambio, en las ciudades sede la cifra podría superar el 40%.
El evento también impulsará el mercado laboral, al generar una demanda de personal temporal, con un aumento estimado del 10% al 20% en contrataciones eventuales. Estas contrataciones pueden darse en puestos como meseros, cocineros y personal bilingüe.
Te invitamos a leer: Mexicanos en la lista de los mejores futbolistas Sub-20
En las ciudades sede el impacto será mayor
La Copa Mundial de la FIFA 2026 se llevará a cabo en tres países: Canadá, México y Estados Unidos. Asimismo, contará con la participación de 48 selecciones, una cifra récord, señala información de la FIFA.
En México, las sedes para los encuentros de futbol serán:
- Estadio Azteca, Ciudad de México
- Estadio Akron, Guadalajara
- Estadio BBVA, Monterrey
Mercado explica que los establecimientos cercanos a las zonas de los estadios serán más beneficiados. Así, negocios en zonas como Calzada de Tlalpan, Periférico Sur e Insurgentes, en la Ciudad de México, tendrán mayor afluencia de gente.
Asimismo, hoteles y restaurantes ubicados en zonas con gran afluencia de turismo como Paseo de la Reforma y Santa Fe, también tendrán una importante derrama económica en la capital del país.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
¿Cómo se está preparando la industria restaurantera?
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) ya trabaja en diversas iniciativas para impulsar a la industria restaurantera a través de festivales gastronómicos, transmisiones en vivo y alianzas estratégicas.
Asimismo, la CANIRAC de Nuevo León informó que llevará a cabo diversas capacitaciones con temas como: innovación y marketing digital, seguridad integral, hospitalidad multicultural y promoción gastronómica con gestión eficiente. La cámara también firmó un acuerdo con Harmon Hall para capacitar en el idioma inglés al personal de los restaurantes.
Al respecto, Mercado comenta que, para brindar un servicio de excelencia, muchos de los negocios están capacitando a su personal, no sólo en las estrategias regulares de calidad en el servicio y atención al cliente, sino también en el manejo del idioma inglés.
“En la CONGAHIN tenemos cursos de inglés específicamente para el sector hotelero y restaurantero. Si bien no es posible enseñarles inglés al 100%, porque el tiempo es limitado, los cursos intensivos les dan las herramientas para poder comunicarse de manera básica con los consumidores”, señala Mercado.
Te invitamos a leer: Claudia Sheinbaum regalará el boleto número 001 de la inauguración de la Copa Mundial 2026
Estrategias clave para la industria restaurantera
Mercado señala que el sector está a tiempo de prepararse y de corregir lo que sea necesario para ofrecer experiencias y un servicio de calidad.
“Los restauranteros están a tiempo, es el momento de capacitar al personal. Es el momento de ver sus áreas de oportunidad y hacer un diagnóstico integral para saber cómo están operando”, subraya Mercado.
Asimismo, indica que las siguientes estrategias serán clave para los negocios:
- Contar con personal capacitado.
- Establecer protocolos de servicio.
- Costear y estandarizar las recetas.
- Realizar pruebas de menú.
- Contar con plataformas de delivery.
- Segmentar al mercado al que se quiere llegar.
- Desarrollar una estrategia de marketing.
- Fortalecer la presencia en redes sociales.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino