KIRA, la fintech que encontró una oportunidad para facilitar el envío de dinero

ENTREVISTA: KIRA desarrolló una plataforma que permite a otras fintech ofrecer productos financieros internacionales impulsados por IA y stablecoins.
KIRA, la fintech encontró una oportunidad para facilitar el envío de dinero

Panorama Latino.- La empresa fintech KIRA nació de la experiencia migratoria de sus fundadores: José Alberto Díaz, Edrizio De La Cruz y Camilo Vargas, quienes vivieron de primera mano retos como son:

  • Enviar dinero a casa.
  • Manejar distintas monedas.
  • Enfrentar los altos costos de las transacciones internacionales. 

Esa vivencia se convirtió en el motor para crear una compañía que hoy busca transformar el mercado financiero global, explica José Alberto Díaz García, unos de los fundadores de la fintech latinoamericana. Desde su origen, la startup identificó un problema estructural: la dificultad de lanzar y escalar servicios financieros globales.

Cada fundador había tenido experiencias previas en startups del sector. Edrizio creó Arcus, que más tarde adquirió Mastercard. Camilo fundó Littio, un banco digital en Colombia. José lanzó Balam, una startup enfocada en remesas. En conjunto, construyeron una plataforma que permite a nuevas fintech ofrecer productos financieros de alcance internacional impulsados por inteligencia artificial y basados en stablecoins:

  • Pagos transfronterizos
  • Remesas
  • Ahorro digital
  • Servicios con stablecoins para bancos, fintech y retailers

“El proceso no ha sido sencillo, pero los fundadores coinciden en que la complejidad del sector es la verdadera oportunidad”, explica Díaz García, en entrevista con Panorama Latino.

Te invitamos a leer: Inteligencia Artificial y perfiles especializados, meta en la transformación digital de empresas: EPAM

Fintech KIRA con un gran crecimiento 

El crecimiento de la empresa fintech KIRA ha sido notable. La fintech latinoamericana cuenta con más de 40 clientes y genera cerca de 3 millones de dólares en ingresos anuales. 

“Hoy superamos los 50 clientes activos, con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia. Entre sus aliados destacan instituciones reguladas mexicanas y grandes retailers que pronto anunciarán oficialmente la alianza», indica Díaz.

El financiamiento ha sido un pilar para su expansión. Por este motivo la empresa recibió capital de inversionistas ángeles y fondos institucionales. Entre éstos figuran:

  • Michael Seibel
  • Alamo Angels
  • Vamos Ventures
  • Stellar
  • Credibly Neutral

Su ronda más reciente alcanzó 6.7 millones de dólares, lo que les permitirá fortalecer su infraestructura tecnológica y ampliar su cobertura.

Te invitamos a leer:   Las Legaltech ganan terreno en las principales ciudades de México

México, Colombia y Estados Unidos son sus bastiones 

Los esfuerzos de KIRA están enfocados en  Estados Unidos, México y Colombia debido a la gran demanda de sus servicios, cuenta el directivo de la empresa fintech.

Tras abrir operaciones en Colombia hace seis meses, la compañía visualiza en el largo plazo la oportunidad de incursionar en países de la región como:

  • Bolivia
  • Perú
  • Argentina 
  • Costa Rica
  • Panamá

“Estamos muy enfocados en estos tres mercados, aunque también tenemos operaciones, por ejemplo, en Guatemala y El Salvador ”, comenta el fundador de KIRA. 

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Van por la adopción de stablecoins

Para José Alberto Díaz, el reto más importante en el mercado fintech es dejar atrás la percepción de que las criptomonedas solo representan especulación. La visión de largo plazo de la empresa fintech KIRA es convertirse en la plataforma que impulse la adopción global de stablecoins

“Más bien, deben entenderse como herramientas prácticas que facilitan transacciones seguras y rápidas para millones de personas”, indica el empresario.

Díaz prevé que en un horizonte de cinco a 10 años la mayoría de las transacciones internacionales se realizarán con la tecnología fintech. Por esto, KIRA busca ser el socio que provea esa infraestructura a compañías financieras y no financieras por igual.

En cuanto a un legado, Díaz afirma que su meta personal es que, en una década, las personas de su región ya no enfrenten costos excesivos, esperas largas ni limitaciones para ahorrar en dólares. 

“Para mí, el verdadero legado será que en los próximos 10 años mi gente y mi región ya no sufran los mismos dolores: esperar días para recibir su dinero, pagar comisiones del 6% por un envío o no poder ahorrar en dólares con un rendimiento justo. Mi sueño es que estos problemas dejen de existir y que hablar de ellos sea cosa del pasado“, destacó.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad con enfoque soberano e integral

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena

El primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum reveló avances, pero también dejó al descubierto cinco grandes pendientes.

Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum deja 5 pendientes clave: México Cómo Vamos