Panorama Latino– Los eSports, o deportes electrónicos, están a punto de ser reconocidos formalmente en el marco legal de la Ciudad de México. En una sesión de la Comisión de Deporte del Congreso capitalino, se analizó la inclusión de estas disciplinas en la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Esta medida representa un hito para la industria en el país, que busca formalizar un sector que ha crecido a pasos agigantados, atrayendo a millones de jóvenes y generando ganancias millonarias.
La iniciativa, impulsada por legisladores locales, busca modificar varios artículos de la ley para establecer directrices que promuevan la competencia saludable, la formación de atletas y un entorno seguro para los participantes.
- Te invitamos a leer: Tu Consejería, la startup que democratiza la salud mental/ENTREVISTA
Con esta regulación, la Ciudad de México se posiciona como pionera en América Latina, reconociendo a los jugadores y equipos como deportistas profesionales y a los torneos como eventos deportivos legítimos.

Crecimiento exponencial y el valor de eSports
El auge de los eSports en México es innegable. De acuerdo con datos de la firma Statista, el país es el segundo mercado más grande de videojuegos en América Latina.
Entre 2020 y 2021, la base de aficionados a los deportes electrónicos creció un 14.5%, reflejando una tendencia global que ha convertido a los videojuegos en una forma de entretenimiento y competencia de masas.
- Te invitamos a leer: La salud mental depende de una buena alimentación
El valor de la industria global de los eSports es enorme. Se estima que en 2024, el mercado alcanzó un valor de $1,720 millones de dólares, con proyecciones de superar los $2,000 millones para 2025.
En México, el crecimiento va de la mano con el aumento de la conectividad y la adopción de tecnologías móviles, lo que ha facilitado el acceso a plataformas de juego para una base de usuarios cada vez más amplia.

Más que un juego: el reconocimiento de la disciplina
Los legisladores y promotores de la iniciativa insisten en que los eSports no son solo un pasatiempo. “Exigen estrategia, disciplina, entrenamiento y trabajo en equipo”, señaló el diputado Federico Chávez Semerena.
Este reconocimiento legal permitiría a los jugadores tener acceso a un registro formal, participar en competencias internacionales representando a México con reglas claras y, lo más importante, dar seguridad jurídica a sus carreras.
Además de los beneficios para los jugadores, la regulación del sector podría traer un impacto positivo en la economía.
Al formalizar y regular la industria de los eSports, se abren puertas para la inversión privada, el patrocinio de empresas y la creación de empleos en áreas como la organización de eventos, el streaming, el marketing y la gestión de equipos. Esto también podría atraer la atención de las universidades, fomentando programas de estudio y becas para los jóvenes talentos.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino